El presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Claudio "Chiqui" Tapia, respaldó a los clubes de barrio durante un encuentro con 800 dirigentes deportivos, después de que el Gobierno de Javier Milei anunciara un recorte en los subsidios de tarifas de luz y gas natural, que podría hacer desaparecer a varias entidades que tienen un rol fundamental en la contención de ninas y niños.
Durante un plenario organizado por La Unión Nacional de Clubes en el Club Social y Deportivo Yupanqui, el máximo directivo de AFA acompañó la consigna “en defensa de nuestros clubes frente al recorte de subsidios del Gobierno Nacional” y se expresó en sus redes sociales, con un contundente comunicado.
"En este difícil momento que están atravesando los clubes de barrio, me enorgullece poder acompañarlos y decirles que cuentan con el apoyo de la AFA", posteó el exmandamás de Barracas Central en las cuentas de sus redes sociales. "Como presidente del fútbol argentino, creo profundamente en el rol de ellos. Un pibe en un club es un pibe menos en la calle", se lee en la primera parte del mensaje.
Luego, agregó: "Como presidente del fútbol argentino, creo profundamente en el rol de ellos. Un pibe en un club es un pibe menos en la calle. La función formativa y la contención social que brindan son fundamentales para todos. Por eso, siempre vamos a estar con ustedes. Porque cuando apoyamos a un club de barrio, estamos apostando al futuro, a la inclusión y, por sobre todo, a nuestros hijos".
El comunicado de La Unión Nacional de Clubes
En el marco de una actividad impulsada por la Unión Nacional de Clubes de Barrio, se llevó a cabo un masivo encuentro en la sede del Club Social y Deportivo Yupanqui, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, bajo la consigna “Los clubes no se venden, los clubes se defienden”. Durante la jornada, se destacó el trabajo de los clubes como espacio de inclusión y desarrollo social, con críticas al Gobierno Nacional por la quita de subsidios. La convocatoria superó las 800 personas, entre dirigentes de clubes de barrio, federaciones, asociaciones deportivas, organizaciones gremiales y referentes del deporte comunitario.
La actividad fue encabezada por Pedro Villarreal, presidente nacional de la Unión Nacional de Clubes de Barrio y dirigente del gremio de Camioneros, quien destacó la importancia de “seguir organizando al deporte desde una perspectiva comunitaria, solidaria y federal”. Por su parte, Dante Majori presidente del Club Yupanqui y anfitrión del encuentro, brindó la bienvenida y reafirmó “el compromiso del club” con el “fortalecimiento del deporte social como herramienta de transformación colectiva”.
Durante el acto, todos los oradores manifestaron un enérgico rechazo a la quita de subsidios dispuesta por el Gobierno Nacional y expresaron su oposición a “cualquier intento de privatización de los clubes de barrio”. Se reafirmó que los clubes son “espacios de inclusión, contención y desarrollo social, y no pueden ser considerados como mercancías”.
El evento contó con la destacada presencia del presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Claudio “Chiqui” Tapia, quien dirigió unas palabras a los presentes resaltando el rol social y comunitario de los clubes como pilares fundamentales del deporte argentino.
También participaron autoridades institucionales, gremiales y gubernamentales, entre ellas Cristian Cardoso, secretario de Deportes de la provincia de Buenos Aires; Marina Lesci, vicepresidenta 2da de la Unión Nacional de Clubes de Barrio; Juan Pablo Brey, secretario general de la Asociación Argentina de Aeronavegantes y secretario de Deportes de la CGT; y Marco Cianni, director provincial de Deporte Social del Ministerio de la Provincia de Buenos Aires; Daniel Menendez Subsecretario de economía popular de la Provincia de Buenos Aires
El encuentro contó además con una destacada participación de dirigentes del espacio político Fuerza Argentina, entre ellos Emiliano Gramajo, secretario general de la AOITA; Horacio Calculli, Secretario de Juventud CATT; Braian Brizuela del SUPeh Flota, quienes expresaron su compromiso con la defensa del deporte como política pública y derecho social.
La medida que anunció el Gobierno de Javier Milei contra clubes de barrio
El pasado 25 de junio, el Gobierno nacional informó, a través del vocero presidencial, Manuel Adorni que, para que los clubes de barrio y pueblo puedan conservar los subsidios en sus tarifas de luz y gas natural, deberán realizar un proceso obligatorio de revalidación de inscripción.
Aunque se esperan detalles sobre cuándo se pondrá en marcha, la disposición afectaría a más del 70% de casi 20.000 clubes que, por no tener acompañamiento estatal, no cuentan con los papeles al día, según un relevamiento del Observatorio Social y Económico de Clubes de Barrio.
Si bien la versión oficial del Gobierno Nacional es que la Subsecretaría de Planeamiento Energético constituya "nuevos criterios de inclusión y exclusión para garantizar la focalización de la subvención", lo cierto es que se trata de una decisión política, una nueva cruzada del oficialismo por recortar derechos y generar otro conflicto con clases populares.