La sanción que Racing recibiría de la CONMEBOL y Aprevide por el recibimiento ante Flamengo

Uno de los recibimientos más importantes del fútbol argentino será castigado con una sanción deportiva, económica y hasta institucional. 

31 de octubre, 2025 | 10.22

El marco de una semifinal de la Copa Libertadores y con un resultado adverso casi que impone la preparación de un recibimiento de enorme magnitud para que el adversario quede impresionado y sienta cierto grado de intimidación. Algo que Racing hizo ante Flamengo, pero que no le alcanzó porque quedó eliminado. Además, podría ser castigado por la CONMEBOL y la APreViDe por tratarse de una reincidencia.

En la previa de los 90 minutos que se disputaron en el Cilindro, el organismo emitió un comunicado en el que advertía a la Academia que cualquier tipo de recibimiento que incluya pirotecnia debía ser descartado porque podría poner en riesgo la salud de los presentes. "El Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires a través de la Agencia de Prevención de la Violencia en el Deporte (APreViDe) informa que se encuentra absolutamente prohibido el uso de material pirotécnico, como bengalas, humo y artificios dentro del estadio”, señalaron.

La Academia tendría que pagar una multa económica y afrontar una deportiva

El paso de las horas expuso que la advertencia no fue escuchada y que la salida del plantel de Racing al campo de juego fue recibida por una marea de fuego artificiales que retrasaron el inicio del partido por varios minutos. Esta decisión podría recibir un castigo de parte de CONMEBOL de al menos un encuentro a puertas cerradas, y una sanción económica que en el recibimiento frente a Corinthians del 2024 fue de 140 mil dólares. Aunque al tratarse de una reincidencia, las penas a cumplir podrían llegar a ser mayores.

Por otro lado, se espera que la APreViDe ejecute la orden de clausurar el Cilindro al menos por un partido y que la Academia se vea obligada a modificar su localía en lo que resta del Torneo Clausura. Esto no es un detalle menor, porque podría generar que en la fase de eliminación del certamen no pueda hacer de local en caso de que se cruce con un equipo que obtuvo menor cantidad de puntaje en la etapa regular. 

¿Sin Copa Libertadores en el 2026?

Muchas veces, avanzar de ronda en la Copa Libertadores puede generar que un equipo se desconcentre y esté enfocado en un solo objetivo. En algunas situaciones, se logra dar la vuelta olímpica y clasificar a la edición de la siguiente temporada. Mientras que en otros casos se pasa a depender de la cantidad de puntos que se fueron acumulando con el paso de las semanas en el campeonato doméstico. En el caso de Racing, su posición en la tabla anual expone una particularidad.

Al quedar nueve puntos en disputa, la Academia cuenta con chances de ingresar a la zona de clasificación directa al máximo certamen de la CONMEBOL. Sin embargo, no depende de lo que haga en el campo de juego porque necesitará de que Boca, River, Argentinos Juniors y Deportivo Riestra sumen la menor cantidad posible de unidades. Cualquier otro contexto provocará que el plantel se deba conformar con una participación en la Copa Sudamericana.