Senesi contó por qué rechazó a Italia y eligió jugar para Argentina

El defensor de 28 años es una de las nuevas apariciones en la Selección Argentina y está recolectando méritos para estar en la nómina del Mundial 2026. 

26 de octubre, 2025 | 09.40

Gran parte de los jugadores argentinos que se encuentran en Europa necesitan de la doble ciudadanía para que los clubes los puedan contratar y así no ocupar cupo extranjero. Esto puede generar que reciban más de un llamado para jugar a nivel de selecciones, y este es el caso Marcos Senesi que tuvo la posibilidad de defender a Italia, pero decidió ponerse la camiseta de la Selección Argentina. Una decisión que esconde un importante motivo por detrás.

El defensor de 28 se encuentra sumando minutos en la Premier League de Inglaterra con la camiseta de Bournemouth, después de que fuera comprado por 15 millones de euros al Feyenoord de Países Bajos. Uno que comenzó su carrera como profesional en San Lorenzo en la temporada 2016 y su proyección a futuro provocó que tan sólo durara tres temporadas en el fútbol argentino. Además, la situación económica del club generó que una propuesta de 7 millones de euros sea imposible de rechazar para cancelar deudas impagas.

Senesi juega en Inglaterra y su pase costó más de 14 millones de euros

La recolección de minutos en dos ligas grandes de Europa provocó que desde Italia levanten el teléfono y le ofrezcan sumarse a la Selección con el fin de dar una mano de cara a la clasificación del Mundial del 2026. Lo mismo sucedió con Argentina por medio de Lionel Scaloni que lo convocó y lo tiene como una alternativa pensando en el futuro del conjunto nacional. "Siempre uno sueña con estar en la Selección Argentina. Tomé la decisión de no ir a Italia para poder competir y vestir la camiseta de nuestro país. Fue un sueño cumplido", expresó el zurdo entrerriano en DSports. 

Decidirme por Argentina era saber lo que competía. Todos sabemos lo que ganó esta Selección y lo bien que le está yendo. Es difícil entrar porque mis compañeros lo están haciendo muy bien. Siempre tengo la ilusión de representar al país. Estar convocado me genera ilusión, pero voy partido a partido. Hoy disfruto el presente”, agregó. Está claro que hay una sueño por parte del defensor de dar el presente en la nómina de los jugadores que participar del próximo Mundial que se disputará en Canadá, Estados Unidos y México. 

Senesi podría ganarse un lugar: la AFA confirmó gira de la Selección Argentina en noviembre de 2025

El término de afrontar una gira deportiva es cuando un equipo tiene varios partidos por delante, pero la AFA decidió usarlo para presentar el duelo frente a Angola que se disputará en Luanda en la tarde del viernes 14 de noviembre en el marco de la última ventana FIFA de selecciones. Lo particular es que no hubo acuerdo para desarrollar un segundo compromiso. Se llegó a mencionar un encuentro ante Estados Unidos en Qatar, sin embargo las charlas no llegaron a buen puerto con el paso de las semanas.

Por otro lado, el organismo confirmó que la Selección Argentina desde el 15 al 18 de noviembre trabajará en España con motivo de ajustar algunos detalles futbolísticos. Se estima que el conjunto nacional volvería a sumar minutos recién en la ventana de marzo y sería ante su par español en el marco de la Finallisimma, debido a que las chances de que se juegue antes del Mundial son enormes.

Algo que Lionel Scaloni no está del todo de acuerdo, y lo deslizó de una manera más que clara. "No es seguro que se juegue. Si no es primera del grupo en marzo no se puede jugar. Hubo tiempo para hacerla antes. España no pudo por la Nations League y a Sudamérica nos mató, no podemos ir a Europa porque están todos ocupados. No deja de ser incómodo porque no tenemos la seguridad de lo que vamos a hacer en marzo. Hubiese preferido no jugar la Finalissima antes del Mundial", expresó en una de sus últimas conferencias de prensa.