El directorio del FMI ratificó la aprobación de la primera revisión del acuerdo

En un comunicado, el Fondo Monetario Internacional anunció que hará un desembolso de 2.000 millones de dólares a la Argentina. 

31 de julio, 2025 | 19.44

El directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) ratificó la aprobación del personal técnico sobre el acuerdo con Argentina y desembolsará 2.000 millones de dólares. El desembolso se hará a pesar de que el país no alcanzó la meta de reservas establecida por el organismo, que destacó que el país avanza en la implementación hacia un régimen cambiario más flexible y que ha "bajado" la inflación y va en la senda del crecimiento. 

El anuncio del FMI se dio en medio de una de las semanas más difíciles para el Gobierno desde que implementó el régimen de bandas de flotación: este jueves, el dólar oficial cerró a $1.380, a $62 de la banda superior, actualmente de $1.442. 

"El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional completó hoy la primera revisión del acuerdo ampliado en el marco del Servicio Ampliado del Fondo para Argentina. Esto marca un hito importante en las primeras etapas del programa, cuyo objetivo es reforzar aún más las finanzas públicas, reducir la inflación, reconstruir las reservas y sentar las bases para un crecimiento más sólido y sostenible impulsado por el sector privado", indicó el FMI en un comunicado, que continuó: "A pesar de un contexto mundial más difícil, el Directorio Ejecutivo consideró que la ejecución del programa ha sido sólida, lo que refleja la aplicación de políticas adecuadamente restrictivas. Si bien no se alcanzó el objetivo cuantitativo de mediados de junio para la acumulación de reservas internacionales netas (RIN), se cumplieron otros criterios de desempeño clave y objetivos indicativos, y se han aplicado medidas correctivas para acercar las reservas al objetivo de RIN. El Directorio Ejecutivo acogió con satisfacción el compromiso de las autoridades de aplicar políticas coherentes con los objetivos del programa".

Luego, el organismo económico agregó: "La decisión del Directorio permite un desembolso inmediato de 1.529 millones de DEG (alrededor de US$2.000 millones), lo que eleva el total de desembolsos en el marco del acuerdo a 10.729 millones de DEG (alrededor de US$14.000 millones). El acuerdo Servicio Ampliado del Fondo de 48 meses de Argentina, con un acceso de 15 267 millones de DEG (equivalentes a 20 000 millones de dólares estadounidenses, o el 479 % de la cuota), fue aprobado el 11 de abril de 2025". 

 

Qué dijo Kristalina Georgieva sobre la aprobación de las metas

En el comunicado, se incluyeron declaraciones de la titular del FMI, Kirstalina Georgieva. "La nueva fase del programa de estabilización de Argentina, respaldada por el acuerdo del Servicio Ampliado del Fondo, ha tenido un buen comienzo, a pesar de un entorno externo difícil. Las políticas macroeconómicas adecuadamente restrictivas han facilitado una transición fluida hacia un régimen cambiario más flexible y la flexibilización de la mayoría de las restricciones y controles cambiarios", inició y siguió: "Se ha reanudado la desinflación, la economía ha seguido expandiéndose y la pobreza ha disminuido aún más. Cabe destacar que Argentina ha vuelto a acceder a los mercados internacionales de capital antes de lo previsto, aunque los diferenciales siguen siendo elevados".

Georgieva señaló que "el objetivo de déficit global cero sigue siendo el principal pilar de la política" y profundizó: "La disciplina y los controles del gasto garantizan el cumplimiento del objetivo de las autoridades de alcanzar un superávit primario del 1,6 % del PBI para este año, al tiempo que proporcionan margen para prestar una asistencia social adecuada a los más vulnerables. De cara al futuro, debe proseguirse la consolidación fiscal, respaldada por reformas fiscales bien secuenciadas, incluso en el ámbito tributario. Sigue siendo importante realizar esfuerzos para garantizar que cualquier nueva iniciativa fiscal o de gasto cuente con la financiación necesaria".