Habilitan a una nueva aerolínea española a operar una ruta entre Argentina y Europa

Comenzará a operar a mediados del año próximo con pasajes en promedio más baratos que los precios actuales.

20 de noviembre, 2025 | 09.14

En el marco de la política de cielos abiertos que impulsó el gobierno de Javier Milei, se habilitó hoy a una nueva aerolínea de origen español a operar una ruta internacional que une al país con Europa. Así lo hizo el Ministerio de Economía, a través de la Subsecretaría de Transporte Aéreo, que autorizó a la aerolínea española Plus Ultra Líneas Aéreas a operar vuelos regulares y no regulares entre Madrid y Buenos Aires.

La medida, que fue publicada este jueves mediante la Disposición 40/2025 en el Boletín Oficial, alcanza al transporte combinado de pasajeros y cargas, con origen o destino en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza. Según la disposición, la aprobación se basa además en el acuerdo bilateral vigente entre Argentina y España para servicios aerocomerciales, firmado originalmente en 1947 y actualizado mediante actas de consulta en 2005 y 2019. La empresa ya había sido designada por la autoridad aeronáutica española para operar en territorio argentino, y cumplió con los requisitos legales exigidos.

La autorización ya fue comunicada a la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), que tendrá a su cargo el control operativo de los servicios. La medida lleva la firma del subsecretario de Transporte Aéreo, Hernán Adrián Gómez.

Cómo será la operación de Plus Ultra en el país

La española Plus Ultra ya había confirmado, a inicios de noviembre, que comenzará a operar vuelos directos entre el Aeropuerto Internacional de Ezeiza y Madrid-Barajas a partir de mayo de 2026, con tarifas que arrancan en US$ 640, casi un 50% menos que sus competidores habituales.

La aerolínea anunció que sus vuelos tendrán inicialmente dos frecuencias semanales, los jueves y domingos, pero ya proyecta aumentar a cuatro vuelos semanales en julio de 2026, justo para aprovechar la temporada alta en ambos continentes. Sin embargo, la tarifa promocional incluye una limitación: solo permite llevar una valija pequeña de cabina y un artículo personal, sin equipaje facturado.

Esta llegada representa un fuerte desafío para compañías consolidadas como Aerolíneas Argentinas, Iberia y Air Europa, que mantienen precios mucho más altos en esta ruta clave. La diferencia en tarifas obliga a estas aerolíneas a replantear sus estrategias, ya sea ajustando costos o destacando servicios exclusivos, para no perder viajeros sensibles al precio.

Plus Ultra, fundada en 2011 y con base en Madrid, opera con aviones Airbus A330 y está inmersa en un plan estratégico ambicioso. Su CEO, Roberto Roselli, confirmó que buscan “duplicar la flota”, abrir “nuevos destinos en Iberoamérica” e “incrementar las alianzas” con líderes del sector, con el objetivo de crecer en vuelos de largo radio y posicionarse como una opción competitiva de servicio completo.