La aerolínea europea Iberia confirmó un aumento significativo en sus vuelos entre Buenos Aires y Madrid para 2026, marcando un hito histórico en su operación. En junio, julio y agosto de ese año, la compañía ofrecerá hasta 23 frecuencias semanales, superando por primera vez los tres vuelos diarios hacia un destino de largo radio.
Este crecimiento se da en el marco del 80° aniversario de la ruta entre Argentina y Europa, un vínculo que, según Marina Colunga, directora Comercial para América Latina de Iberia, “refleja el crecimiento sostenido de la ruta y coincide con los 80 años de conexión entre Argentina y Europa, que marcaron el inicio de nuestra historia con América Latina”.
El refuerzo implica que, en determinados días, Iberia operará cuatro vuelos directos diarios desde Ezeiza (EZE) hacia Madrid (MAD), todos con aviones Airbus A350, el modelo más avanzado y con mayor capacidad de su flota. Este incremento forma parte del Plan de Vuelo 2030, que contempla inversiones millonarias y busca potenciar el hub de Madrid como puerta de entrada a Europa para América Latina. El refuerzo de Iberia implica que habrá días específicos en los que se operarán cuatro vuelos entre las capitales.
Días y horarios de los nuevos vuelos de Iberia entre Buenos Aires y Madrid
- Los martes y domingos serán los de cuatro frecuencias con salida desde Madrid a las 16:40 y llegada a Buenos Aires a la medianoche.
- Los lunes y miércoles serán los que tendrán cuatro vuelos desde el Aeropuerto de Ezeiza a la capital española.
El mercado argentino despierta cada vez más interés entre las aerolíneas internacionales. Además de Iberia, la española PLUS ULTRA anunció su arribo a Ezeiza para mayo, mientras que World2Fly comenzará a volar a Rosario en octubre. Estos movimientos reflejan una clara tendencia de expansión en la oferta aérea hacia y desde Argentina.
Por otra parte, hay rumores sobre un posible regreso de Iberia a Córdoba, ruta que Air Europa ya explotó con éxito, evidenciando una demanda sólida. Este escenario de competencia y crecimiento confirma la importancia del mercado argentino y posiciona a España como la principal puerta de entrada desde Europa.