Aguinaldo de junio 2025: cómo se calcula y cuándo se paga

El Salario Anual Complementario, más conocido como aguinaldo, es esperado por los trabajadores y jubilados en esta época del año.

23 de mayo, 2025 | 09.33

A medida que se acerca la mitad del año, una de las consultas más frecuentes entre trabajadores y jubilados gira en torno al aguinaldo de junio, el ingreso extra que representa un respiro en la economía de muchos hogares argentinos. Conocido formalmente como Sueldo Anual Complementario (SAC), su pago está regulado por ley y debe efectuarse en un plazo determinado. ¿Cuándo se cobra en 2025 y cómo se calcula? 

¿Qué es el aguinaldo?

El aguinaldo es una retribución adicional equivalente al 50% del mejor sueldo mensual percibido en cada semestre. Se paga en dos cuotas al año: una en junio y otra en diciembre. Este beneficio alcanza a empleados en relación de dependencia —tanto del sector público como privado— así como a jubilados y pensionados, y constituye una herramienta clave de alivio económico y previsibilidad.

Cuándo pagan el aguinaldo

¿Cuándo se cobra el aguinaldo de junio 2025?

Según lo dispuesto por la Ley 23.041, la primera cuota del aguinaldo debe pagarse antes del 30 de junio, que en 2025 cae lunes. No obstante, muchas empresas optan por adelantar el pago durante la semana del 23 de junio, facilitando la organización interna y el cumplimiento de sus obligaciones laborales.

Además, la ley establece un plazo de tolerancia de hasta cuatro días hábiles posteriores al vencimiento legal, lo que habilita a las empresas a efectuar el pago hasta el viernes 4 de julio de 2025 sin incurrir en infracción.

Cómo se calcula el aguinaldo en junio

¿Cómo se calcula el aguinaldo?

El cálculo del aguinaldo es sencillo pero debe respetar ciertos criterios definidos en la normativa laboral:

  • Se toma el 50% del salario mensual más alto del semestre (de enero a junio, en este caso).

  • Solo se consideran conceptos remunerativos, como el sueldo básico, comisiones, horas extras y adicionales fijos.

  • Quedan excluidos del cálculo los pagos no remunerativos, como bonos excepcionales, viáticos, asignaciones familiares y reintegros.

Ejemplo práctico:

Si un trabajador tuvo los siguientes sueldos entre enero y junio:

  • Enero: $400.000

  • Febrero: $410.000

  • Marzo: $450.000

  • Abril: $430.000

  • Mayo: $460.000

  • Junio: $455.000

El mejor sueldo del semestre fue $460.000 → el aguinaldo sería $230.000 (el 50%).

Para quienes ingresaron al trabajo después de enero o cesaron antes de junio, el aguinaldo se paga en forma proporcional:

  • Aguinaldo proporcional = (Mejor sueldo mensual × Meses trabajados) ÷ 12

¿Quiénes reciben el aguinaldo?

Tienen derecho a cobrar el aguinaldo:

  • Trabajadores en relación de dependencia, del sector público o privado.

  • Jubilados y pensionados.

  • Empleados con contrato a plazo fijo, temporal o por proyecto.

Quedan excluidos:

  • Trabajadores informales o no registrados.

  • Monotributistas y profesionales independientes, salvo que lo gestionen voluntariamente por contrato privado.