Por qué los perros duermen en la almohada de sus dueños

Dormir en la almohada del dueño es un gesto de confianza y seguridad para los perros. ¿Sabías que este hábito también aporta beneficios a ambos?

22 de julio, 2025 | 14.21

Los perros, conocidos como “el mejor amigo del hombre”, suelen mostrar gestos que a veces resultan difíciles de entender para sus dueños. Uno de ellos es cuando el animal se acuesta en la almohada de su humano para dormir, un comportamiento que tiene una explicación clara y profunda.

Especialistas señalan que esta conducta refleja que el perro se siente seguro y protegido en ese lugar. La almohada no solo está asociada con la presencia del dueño, sino que se convierte en un espacio donde el canino puede descansar tranquilo, sin miedos ni riesgos. Es un acto que demuestra una confianza absoluta y simboliza el vínculo y la seguridad que el animal percibe hacia su dueño.

Se trata de una acción de  instinto natural de buscar protección y compañía. Al dormir en la almohada, el perro se siente parte del grupo y mantiene cerca a quien considera su líder, lo que fortalece el vínculo afectivo y aporta tranquilidad a ambos.

Este hábito también favorece la comunicación no verbal entre ambos, reforzando la empatía y el sentido de compañía. Así, la almohada se convierte en un espacio de conexión emocional que va más allá del descanso físico.

Este comportamiento también ayuda a reducir la ansiedad del perro, ya que cerca de la almohada siente la presencia del dueño incluso durante el suelo. Así, ambos disfrutan de un descanso más profundo y una conexión emocional fortalecida.

Compartir cama mejora el sueño y fortalece el vínculo entre ambos.

Un factor clave para que muchos perros elijan ese sitio es el olor del humano impregnado en la almohada. Gracias a su sentido del olfato altamente desarrollado, los olores familiares les transmiten calma y protección. Para ellos, el aroma del dueño representa pertenencia y vínculo emocional, por lo que al apoyar su cabeza buscan no solo comodidad física, sino también un refugio emocional reconfortante.

Beneficios de compartir la cama con la mascota

Además de ser una muestra de confianza, dormir con los perros puede traer ventajas para ambos. Un estudio realizado por Mayo Clinic encuestó a 150 pacientes y reveló que, de las 74 personas que convivían con mascotas, más del 56% permitían que sus perros durmieran con ellos durante la noche.

De ese grupo, el 41% afirmó que la presencia de su mascota no interrumpía su sueño, sino que incluso ayudaba a mejorarlo, aportando calor, bienestar y relajación. Además, muchos aseguraron que tener al perro en la cama les brindaba sensación de compañía, especialmente cuando dormían solos.

Por otra parte, una investigación japonesa demostró que el contacto visual y físico con el perro libera oxitocina, conocida como la “hormona del amor”, que disminuye el estrés y genera sensaciones de tranquilidad y felicidad en los humanos.

Para los perros, no hay mejor opción que dormir junto a sus dueños, reafirmando así un beneficio mutuo que fortalece el vínculo afectivo y mejora la calidad de vida de ambos.