El canciller alemán, Friedrich Merz, está siendo presionado para que adopte una postura más firme hacia Israel, con miembros de su propia coalición pidiendo que Berlín se una a una declaración de decenas de naciones occidentales condenando la "matanza inhumana" de palestinos.
Merz, que lidera el partido centroderechista CDU, se ha mostrado cada vez más crítico con Israel. No obstante, Alemania estuvo notablemente ausente de la declaración conjunta emitida el lunes por la Unión Europea y 28 países occidentales, entre ellos Reino Unido y Francia, en la que se pidió a Israel que ponga fin inmediato a la guerra.
Los países condenaron lo que calificaron de "goteo de ayuda" a los palestinos de Gaza y calificaron de "horrible" que más de 800 civiles hayan muerto mientras buscaban ayuda.
Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.
Reem Alabali Radovan, ministra de Desarrollo Internacional y miembro del centroizquierdista SPD en la coalición de gobierno, dijo el martes que no está satisfecha con la decisión de Alemania de no firmarla.
"Las exigencias de la carta de los 29 socios al gobierno israelí me parecen comprensibles. Me hubiera gustado que Alemania se uniera a la señal enviada por los 29 socios", declaró.
La oficina de Merz afirma que las críticas de Alemania a Israel son similares a las de otros aliados. Merz señaló el martes que le dijo al primer ministro Benjamin Netanyahu "de forma muy clara y explícita que no compartimos la política del gobierno israelí sobre Gaza".
"Sobre todo vemos el gran sufrimiento de la población civil allí. Por eso quiero renovar una vez más mi llamado para que se proporcione realmente la ayuda humanitaria necesaria a la población civil de la Franja de Gaza. La forma en que el ejército israelí está operando allí no es aceptable", afirmó.
El portavoz del gobierno, Stefan Kornelius, dijo que aunque Berlín no firmó la declaración conjunta, Merz y su ministro de Relaciones Exteriores "expresaron ayer opiniones muy críticas sobre las acciones de Israel en la Franja de Gaza y, en términos de sustancia y significado, dijeron lo mismo".
(Reporte adicional de Alexander Ratz; editado en español por Carlos Serrano)