Milei salió a atacar a los bancos para festejar la baja del dólar

En VIVO - Actualizado hace 2 horas

El Presidente usó las redes sociales para sostener que los bancos debieron vender posiciones en dólares para poder hacerse de pesos.

Mientras siguen los cruces en La Libertad Avanza (LLA) tras el cierre de listas de las elecciones bonaerenses, el presidente Javier Milei llamó "bruta traidora" a su vice, Victoria Villarruel, durante su discurso de anoche en La Derecha Fest. El líder libertario la volvió a criticar por su rol en el Senado durante la sesión en la que fue aprobado un aumento jubilatorio de 7,2%. Horas después, Milei firmó el decreto con el que autorizó la privatización de Aguas y Saneamientos Argentinos S.A (Aysa), que ahora deberá vender el 90% del paquete accionario que posee el Estado.

 

Hace 3 horas

Milei cruzó a los bancos para festejar la baja del dólar

El presidente Javier Milei festejó la baja del dólar con críticas a los bancos. El jefe de Estado destacó que los bancos vendieron sus posiciones en dólares para hacerse de pesos. 

Hace 8 horas

El juego perverso de tasas y dólar

Javier Milei y Luis Caputo insisten con el modelo que generó múltiples crisis: subir la tasa de interés para contener la presión cambiaria. Lo que se presenta como orden macroeconómico es, en realidad, una trampa que desalienta la inversión, destruye empleo y genera una nueva burbuja de deuda en pesos.

 

El ministro de Economía, Luis Caputo, atrapado en el juego perverso de subir la tasa de interés para frenar el alza del dólar.

Cuando la economía financiera ingresa en el juego perverso de tasas de interés en pesos en alza para contener la suba del dólar, se encienden luces de alerta. En general, en diferentes experimentos pasados, estos momentos han sido precipitados por la debilidad estructural manifestada en el sector externo, variable históricamente minimizada por intelectuales y ejecutores de políticas ortodoxas. Aunque también han sido disparados por la mala praxis en el manejo de la cuestión monetaria y cambiaria.

Hace 8 horas

Encuestas: el Gobierno pierde apoyos y un sondeo lo ubica abajo en Provincia

Los últimos sondeos coincidieron en mostrar al gobierno de Milei con una pérdida de apoyos. Por otro lado, aunque mantiene niveles todavía importantes de respaldo, esos votantes ya no se ven tan convencidos y muestran dudas sobre el futuro de la economía. Por primera vez, un sondeo ubicó a la alianza de ultraderecha por debajo del peronismo unido en la provincia de Buenos Aires. 

Hay una coincidencia entre los encuestadores y es que el gobierno de Javier Milei perdió apoyos en las últimas mediciones. Más allá de que aún mantiene un nivel importante de respaldos, al punto de que lo siguen posicionando como la principal opción para ganar en las legislativas de octubre, lo cierto es que el oficialismo se muestra en leve declive mientras que las opciones opositoras repuntan. Incluso, este fin de semana ya apareció un primer sondeo -cerrado antes de la inscripción de candidaturas- que ubicó a la coalición de ultraderecha por debajo de la unidad peronista para las elecciones en la provincia de Buenos Aires, un test electoral clave. Obvio que nada está definido todavía, pero la campaña arrancó en una situación que no se imaginaba apenas unas semanas atrás.

Hace 8 horas

Los desencantados, el segmento clave que se da vuelta contra Milei

Un estudio revela que un porcentaje de los votantes de Milei se siente defraudado y hoy ya se reconoce como opositor. La imagen negativa del presidente aumenta, crece la bronca y se pierde la esperanza. Qué le cuestionan al gobierno.

A casi 50 días de las elecciones en la provincia de Buenos Aires y tres meses de las legislativas nacionales, las mediciones coinciden en aportar datos negativos para Javier Milei. Un trabajo reciente muestra que, a medida que pasa el tiempo, la tendencia se complica para La Libertad Avanza. Coordinado por Sebastian Halperin, un trabajo que acaba de difundir el Equipo Mide indica que la expectativa con el rumbo de gobierno cada vez es menor. El informe sostiene que en noviembre del año pasado, la esperanza aparecía como el sentimiento predominante para el 29% de los encuestados y que en junio pasado, el porcentaje se había reducido al 20%. A la inversa, las expresiones de bronca y enojo pasaron de un 15 a un 20% en el mismo período, cuando todavía no se había desatado en toda su magnitud la inestabilidad con el dólar que recrudeció en las últimas semanas. 

Hace 8 horas

El Gobierno autorizó la privatización de AYSA: venden el 90% de las acciones

El Congreso deberá aprobar la venta de la empresa que presta el servicio de agua. Ayer habían habilitado el corte del suministro a los deudores de dos meses. 

El Gobierno autorizó la privatización de AYSA: venden el 90% de las acciones

El gobierno de Javier Milei oficializó la privatización de AYSA  y puso a la venta el 90 por ciento de las acciones de su compañía.  El martes habían dado el primer paso del desguace al permitir que el servicio sea interrumpido por la falta de pago de dos meses. Mediante el Decreto 494/2025, el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, ahora oficializaron la decisión que había sido comunicada por Manuel Adorni. El Congreso deberá aprobar su venta. 

Hace 8 horas

Certezas y tensiones que adelantan el cierre de listas nacional de LLA

La gran hermana del oficialismo tuvo la lapicera para armar las boletas del oficialismo nacional en la provincia de Buenos Aires. Si bien el PRO no expresó enojo por los pocos lugares, adelantan que pujarán por uno de los suyos. La bronca con Las Fuerzas del Cielo.

"Lule" Menem, Diego Santilli, Karina Milei, Cristian Ritondo y Sebastián Pareja

Karina Milei hizo su voluntad en el cierre de listas para las elecciones de la provincia de Buenos Aires, priorizando a sus armadores y los dirigentes del partido La Libertad Avanza (LLA), brindandole pocos lugares al PRO y ninguno a otros sectores mileistas. Si bien la hegemonía de la hermana de Javier Milei para la lapicera se mantendrá, la tensión por el primer puesto de la boleta con su socio en territorio bonaerense puede adelantar una tensión en las negociaciones.