Otra renuncia más en el Gobierno de Milei: se fue el vicecanciller

Eduardo Bustamante había asumido su cargo hace menos de un año, pero se fue en medio de una interna con el canciller, Gerardo Werthein.

22 de julio, 2025 | 09.56

Una nueva renuncia se produjo, este martes, en el gobierno de Javier Milei, con el alejamiento oficial del vicecanciller Eduardo Bustamente, quien duró menos de un año en el cargo. Asì lo resolvió el canciller, Gerardo Werthein, a través del Decreto 491/2025 publicado hoy en el Boletín Oficial con la firma del presidente Milei.

"Acéptase, a partir del 18 de julio de 2025, la renuncia presentada por el señor Ministro Plenipotenciario de Primera Clase Eduardo Miguel BUSTAMANTE (D.N.I. N° 27.183.687) al cargo de Secretario de Relaciones Exteriores del MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, COMERCIO INTERNACIONAL Y CULTO", establece la normativa, que ni siquiera agradece al funcionario saliente por los servicios prestados, como es habitual por protocolo en estos casos.

De este modo, Bustamante duró solo unos nueve meses en su función, ya que había asumido en el cargo de Secretario de Relaciones Exteriores, virtual vicecanciller, en octubre de 2024, a partir de su función como cónsul General de Argentina en Montevideo.

La renuncia del vicecanciller, Eduardo Bustamante

Bustamante estaba en la cuerda floja casi desde su designación en el cargo, ya que había llegado a él de la mano de la entonces canciller Diana Mondino, quien en ese momento aludió a Bustamante como "una persona de sólida trayectoria profesional como diplomático y con experiencia en temas relevantes para asumir un rol que conlleva alta responsabilidad".

Sin embargo, la propia Mondino terminó siendo echada del Gobierno tan en noviembre de 2024, tan solo dos semanas después de la asunción de Bustamante. De este modo, se trataba de un funcionario que no era de la confianza del actual canciller, Gerardo Werthein.

Antes, Bustamante se había desempeñado en las embajadas argentinas en Angola y en Pakistán. Su experiencia profesional también incluye la coordinación de asuntos fronterizos y de negociaciones internacionales en temas críticos como terrorismo y crimen organizado transnacional.