Trump definirá las prioridades de la IA en la batalla tecnológica con China

23 de julio, 2025 | 07.46

El Gobierno de Trump publicará el miércoles un nuevo plan de inteligencia artificial (IA) que pretende relajar las normas estadounidenses que rigen la industria en el centro de una carrera armamentística tecnológica entre los competidores económicos, Estados Unidos y China.

El presidente Donald Trump marcará el lanzamiento del plan con un discurso en el que destacará la importancia de ganar una carrera de inteligencia artificial que se considera cada vez más como un rasgo definitorio de la geopolítica del siglo XXI, en la que tanto China como Estados Unidos están invirtiendo fuertemente en la industria para asegurarse la superioridad económica y militar.

Según un resumen al que tuvo acceso Reuters, el plan aboga por la exportación de la tecnología estadounidense de IA al extranjero y por la adopción de medidas enérgicas contra las leyes estatales que se consideren demasiado restrictivas para permitir que prospere, lo que supone un marcado alejamiento del enfoque denominado "valla alta" del expresidente de EEUU, Joe Biden, que limitaba el acceso mundial a los codiciados chips de IA.

Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

También se espera que altos representantes del Gobierno de EEUU, como el secretario de Estado, Marco Rubio, y el asesor económico nacional de la Casa Blanca, Kevin Hassett, participen en el evento titulado "Ganar la carrera de la IA", organizado por el máximo responsable de la IA y las criptomonedas de la Casa Blanca, David Sacks, y sus copresentadores en el podcast "All-In", según un programa del evento al que tuvo acceso Reuters.

Trump podría incorporar algunas de las recomendaciones del plan en decretos que se firmarán antes de su discurso, según dos fuentes familiarizadas con los planes. Trump encargó a su Gobierno en enero la elaboración del plan.

El acto será organizado por el Hill and Valley Forum, un club informal de cenas cuyos miembros adinerados ayudaron a impulsar la campaña de Trump y esbozaron una hoja de ruta para su política de IA mucho antes de que fuera elegido como presidente.

Se espera que Trump adopte medidas adicionales en las próximas semanas que ayuden a las grandes empresas tecnológicas a asegurar las enormes cantidades de electricidad que necesitan para alimentar los centros de datos de alto consumo energético necesarios para la rápida expansión de la IA, según informó Reuters anteriormente.

La demanda de electricidad en Estados Unidos está alcanzando máximos históricos este año, tras casi dos décadas de estancamiento, a medida que los centros de datos de IA y computación en nube se disparan en número y tamaño en todo el país.

El nuevo plan de IA tratará de impedir que la financiación federal de IA vaya a los estados con normas estrictas de IA y pedirá a la Comisión Federal de Comunicaciones que evalúe si las leyes estatales entran en conflicto con su mandato, según el resumen.

El Gobierno de Trump también promoverá el desarrollo de IA de código y peso abiertos y "exportará tecnologías de IA estadounidenses a través de paquetes de despliegue de pila completa" e iniciativas de centros de datos dirigidas por el Departamento de Comercio, según el resumen.

Trump está centrado en eliminar las barreras a la expansión de la IA, en marcado contraste con Biden, quien temía que adversarios de EEUU, como China, pudieran aprovechar los chips de IA producidos por empresas como Nvidia y AMD para potenciar su ejército y perjudicar a sus aliados.

Biden, quien dejó el cargo en enero, impuso una serie de restricciones a las exportaciones estadounidenses de chips de IA a China y otros países que temía que pudieran desviar los semiconductores al principal competidor mundial de Estados Unidos.

Trump anuló el decreto de Biden destinado a promover la competencia, proteger a los consumidores y garantizar que la IA no se utilizara para desinformar. También anuló la llamada norma de difusión de la IA de Biden, que limitaba la cantidad de capacidad de computación de IA estadounidense que algunos países podían obtener a través de las importaciones de chips de IA estadounidenses.

En mayo, Trump anunció un acuerdo con Emiratos Árabes Unidos por el que se ampliaba el acceso de este país del golfo Pérsico a chips de inteligencia artificial avanzada procedentes de EEUU, después de haber sufrido anteriormente restricciones por la preocupación de Washington de que China pudiera acceder a esta tecnología.

Con información de Reuters