Dónde queda la casa de Oesterheld en la provincia de Buenos Aires y cómo visitarla: la ventana donde escribió El Eternauta

La vivienda inspiró algunos ambientes de la historieta que hoy se pueden ver en la serie de Netflix. Dónde queda y cómo es.

23 de julio, 2025 | 05.00

La serie de Netflix que adaptó El Eternauta causó furor en Argentina y puso el foco nuevamente en la icónica historieta argentina creada por Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López. Lo mejor es que la casa del autor se encuentra en la provincia de Buenos Aires y se puede visitar.

Dónde queda la casa de Oesterheld en la provincia de Buenos Aires: cómo visitarla

La casa en la que Héctor Germán Oesterheld escribió El Eternauta se encuentra en Rivadavia al 1900 y ocupa toda la esquina frente a la estación de Beccar, San Isidro. Se trata de una amplia residencia de tonos amarillos y llena de naturaleza donde vivió el novelista, guionista y escritor desaparecido en 1977, durante la última dictadura militar.

Su casa inspiró muchos de los dibujos que lleva la historieta y que se trasladaron a la serie de la plataforma, ya que su interior fue clave para pensar los ambientes de varias escenas, como la del sótano donde los personajes se reúnen a jugar al truco o el living desde dónde los protagonistas miran hacia afuera.

Dónde queda la casa de Oesterheld en la provincia de Buenos Aires y cómo visitarla: la ventana donde escribió El Eternauta

La casa fue señalizada el 4 de mayo de 2018, por la Dirección Nacional de Sitios de Memoria y se convirtió en un museo de la memoria. Actualmente, se pueden hacer recorridos guiados organizados por el Centro de Guías de Turismo de San Isidro.

¿En qué casa se grabó la serie de Netflix El Eternauta?

Para la serie, la escenas en la casa de Alfredo “El Tano” Favalli, uno de los personajes clave en la historia se grabaron en una casa ubicada en Acasusso al 1599, en la localidad de Beccar. Se trata de una propiedad de dos plantas, con pisos de parquet, una escalera exterior visible y un poco más alta en comparación con otras residencias de la zona. 

La casa fue seleccionada por el director Bruno Stagnaro y el guionista Martín M. Oesterheld, nieto del autor. Ambos eligieron cada locación con la idea de respetar y potenciar la esencia del universo ficcional de la historieta.

Dónde queda la casa de Oesterheld en la provincia de Buenos Aires y cómo visitarla: la ventana donde escribió El Eternauta

De acuerdo a América Noticias, los ambientes de la vivienda en la que grabaron tienen muchas características de la casa real del escritor, como la ventana que da al exterior que cobra gran relevancia en los primeros episodios cuando los personajes se asoman y comienzan a entender el peligro de algo tóxico en el aire. La vivienda pertenece a una familia que accedió a colaborar con la producción y permitió grabar las numerosas escenas en el interior y en el exterior.