Cómo se calcula el aguinaldo de diciembre 2025: esta es la forma

El aguinaldo se calcula tomando el mejor sueldo del semestre y dividiéndolo por dos, con ajustes proporcionales para quienes no trabajaron los seis meses completos.

14 de noviembre, 2025 | 17.42

Con la llegada de diciembre de 2025 vuelve una duda frecuente entre trabajadores, empleadores, jubilados y pensionados: ¿cómo se calcula correctamente el aguinaldo? Aunque es un ingreso adicional muy esperado, su fórmula suele generar consultas todos los años.

El Sueldo Anual Complementario (SAC) es un pago extra equivalente al 50% del mejor sueldo del semestre. Se abona en dos cuotas: una en junio y otra en diciembre. Lo perciben trabajadores en relación de dependencia y beneficiarios del sistema previsional; no corresponde a monotributistas, autónomos ni trabajadores informales.

¿Qué se toma para calcular el aguinaldo?

El SAC se determina en base a la mayor remuneración bruta mensual del período. Es decir, el sueldo más alto cobrado entre enero y junio (para la primera cuota) o entre julio y diciembre (para la segunda).
En ese monto no se incluyen conceptos no remunerativos ni pagos extraordinarios.

Cómo calcular el aguinaldo en tres pasos

  1. Definir el semestre: enero–junio o julio–diciembre.

  2. Identificar el mejor sueldo del período: la remuneración bruta mensual más alta.

  3. Dividir ese monto por dos: el resultado es el valor del medio aguinaldo.

Aguinaldo de noviembre

¿Qué pasa si no trabajé todo el semestre?

Si el trabajador ingresó recientemente o no prestó servicios durante todo el período, el aguinaldo debe liquidarse de manera proporcional al tiempo trabajado.

El cálculo se realiza así:

  1. Tomar el sueldo bruto del mes.

  2. Dividirlo por 12.

  3. Multiplicar el resultado por la cantidad de meses trabajados en el semestre.

Ejemplo:
Si una persona comenzó a trabajar en septiembre con un sueldo de $2.500, el aguinaldo de diciembre se calcula:
$2.500 ÷ 12 × 4 = $833.
Ese será el medio aguinaldo correspondiente.

Para la primera cuota del 2025, la fecha establecida por ley es el 30 de junio. Sin embargo, existe un plazo de gracia de hasta cuatro días hábiles, por lo que los empleadores pueden abonarlo legalmente hasta el 4 de julio.

Cómo calculo el aguinaldo de diciembre

Jubilados:  ¿Quiénes cobran el aguinaldo y el bono de $70.000?

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó el calendario para el pago del Sueldo Anual Complementario, conocido como aguinaldo, de diciembre. Los jubilados y pensionados cobrarán este beneficio junto al refuerzo de $70.000 destinado a quienes perciben el haber mínimo. Te contamos las fechas de pago, cómo se calcula el monto y quiénes están incluidos en el cronograma.

El aguinaldo alcanza a todos los jubilados, pensionados, titulares de Pensiones No Contributivas (PNC) y beneficiarios de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM). Además, quienes cobren el haber mínimo recibirán el refuerzo de $70.000 de forma automática, sin trámites adicionales. Por el contrario, los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y otras asignaciones familiares no perciben el aguinaldo, ya que no se trata de una prestación previsional.