El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicó el dato de inflación de septiembre, que servirá como base para calcular los próximos aumentos en las jubilaciones, pensiones y demás prestaciones sociales que abona la ANSES. De acuerdo con la Ley de Movilidad, los haberes se actualizan mensualmente según la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de dos meses atrás. En este caso, el incremento correspondiente a noviembre será del 2,1%, en línea con la inflación informada por el organismo estadístico.
El incremento del 2,1% surge de la fórmula de movilidad previsional que actualiza los haberes tomando la inflación del segundo mes anterior. Se aplica de manera automática, sin necesidad de decreto, y rige desde marzo de 2020 como parte del esquema de movilidad vigente.
A cuánto llega la jubilación mínima en noviembre
Con la nueva actualización, la jubilación mínima pasará a $333.157,28 a partir de noviembre de 2025. En tanto, la jubilación máxima se ubicará en torno a $2.241.604,19. Por su parte, la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) ascenderá a $266.498,32, mientras que la Pensión No Contributiva (PNC) alcanzará los $304.647,87.
Jubilaciones: bono de refuerzo previsional
El bono previsional de $70.000, implementado por el Gobierno desde octubre, continuará vigente. Este refuerzo se abona a quienes perciben ingresos por debajo de la suma entre la jubilación mínima y el bono, lo que eleva los haberes totales a los siguientes valores estimados:
-
Jubilación mínima con bono: $403.157,28.
-
PUAM con bono: $336.498,32.
-
Pensión No Contributiva con bono: $374.647,87.
En todos los casos, el bono se aplica de manera proporcional hasta alcanzar el tope de $403.020,07, con el objetivo de garantizar un piso de ingreso igualitario entre los beneficiarios de haberes bajos.
Cómo consultar la fecha y lugar de cobro
Los beneficiarios pueden verificar su fecha exacta de cobro en la web oficial de la Anses siguiendo estos pasos:
-
Ingresar en www.anses.gob.ar.
-
Acceder al apartado “Fechas y lugares de cobro”.
-
Ingresar el CUIL o número de beneficio.
-
Hacer clic en “Consulta” para conocer el día y lugar asignado para el pago.
Requisitos básicos para jubilarse
Antes de iniciar el trámite, es fundamental verificar que se cumplan las condiciones mínimas establecidas por la ley previsional vigente:
-
Edad mínima:
-
Mujeres: 60 años.
-
Hombres: 65 años.
-
-
Aportes requeridos:
-
Al menos 30 años de aportes registrados en el sistema previsional (como trabajador en relación de dependencia, autónomo o monotributista). Si no se alcanzan los 30 años de aportes, existen moratorias vigentes que permiten completar los años faltantes, especialmente para mujeres mayores de 60 años y hombres mayores de 65.
-