Calendario de pago de ANSES de septiembre 2025 confirmado: las fechas de cobro

La ANSES confirmó el calendario de pagos de septiembre 2025 para jubilados, pensionados y asignaciones. Los depósitos comenzarán el 8 y se extenderán hasta el 26, según la terminación del DNI y el tipo de prestación.

19 de agosto, 2025 | 18.11

Tras la publicación del dato de inflación de julio, la ANSES confirmó el aumento del 1,9% que recibirán jubilados y pensionados en septiembre, en el marco de la Ley de Movilidad. A este ajuste se sumará, como en los meses anteriores, el bono extraordinario de $70.000 para quienes perciben los haberes más bajos.

Con el incremento, la jubilación mínima asciende a $320.214, y en caso de percibir el bono totaliza $390.214. Sin embargo, más allá de los montos, el dato clave para los beneficiarios es el calendario de pagos del noveno mes del año, que ya fue confirmado.

Cuánto cobran los jubilados: calendario de pagos.

Jubilados: fechas de cobro en septiembre 2025

Jubilados que cobran la mínima

  • DNI terminados en 0: 8 de septiembre.

  • DNI terminados en 1: 9 de septiembre.

  • DNI terminados en 2: 10 de septiembre.

  • DNI terminados en 3: 11 de septiembre.

  • DNI terminados en 4: 12 de septiembre.

  • DNI terminados en 5: 15 de septiembre.

  • DNI terminados en 6: 16 de septiembre.

  • DNI terminados en 7: 17 de septiembre.

  • DNI terminados en 8: 18 de septiembre.

  • DNI terminados en 9: 19 de septiembre.

Jubilados que superan el haber mínimo

  • DNI terminados en 0 y 1: 22 de septiembre.

  • DNI terminados en 2 y 3: 23 de septiembre.

  • DNI terminados en 4 y 5: 24 de septiembre.

  • DNI terminados en 6 y 7: 25 de septiembre.

  • DNI terminados en 8 y 9: 26 de septiembre.

Jubilados: cuánto cobran en julio.

Jubilados: cómo consultar tu fecha de cobro

Los beneficiarios pueden confirmar su fecha exacta a través de la página oficial de ANSES (www.anses.gob.ar) ingresando con CUIL y Clave de la Seguridad Social. También está disponible la app Mi ANSES o la línea gratuita 130.

El cronograma permite que jubilados, pensionados y titulares de asignaciones planifiquen sus gastos con anticipación y garantiza que el aumento junto con el bono se acrediten de manera ordenada.

En qué otras prestaciones impacta el aumento del 1,9% de los jubilados

Desde julio de 2024 rige un esquema de movilidad que dispone que las jubilaciones, pensiones y asignaciones se ajusten mensualmente según la inflación medida por el Indec dos meses antes. En esta oportunidad, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de julio arrojó una suba del 1,9%, porcentaje que impactará en los haberes a partir de septiembre. La intención oficial es evitar un mayor desfasaje entre los ingresos y la evolución del costo de vida, aunque especialistas advierten que los incrementos resultan insuficientes frente a la inflación real.

El aumento no se limita a jubilados y pensionados, sino que también alcanza a quienes perciben asignaciones:

  • Asignación Universal por Hijo (AUH): $115.064,72.

  • AUH por discapacidad: $374.670,30.

  • Asignación por Embarazo (AUE): $92.051,77.

  • Asignaciones familiares (SUAF): con actualización en los mismos términos.

De este modo, tanto el sistema previsional como los programas sociales percibirán en septiembre un ajuste que busca acompañar la inflación, aunque aún persisten cuestionamientos sobre su capacidad para sostener el poder de compra.