De cuánto es la mínima para jubilados de ANSES en octubre 2025: el nuevo monto

La ANSES oficializó un aumento en las jubilaciones y pensiones que regirá desde el calendario de pagos de octubre, en línea con la inflación de agosto. La jubilación mínima se incrementará y, junto con el bono extraordinario, ningún beneficiario cobrará menos que el nuevo piso de ingresos establecido.

18 de septiembre, 2025 | 19.54

La ANSES oficializó un aumento del 1,88% para jubilados y pensionados, que se aplicará en el calendario de pagos de octubre 2025. La suba responde a la inflación de agosto medida por el INDEC (1,9%) y se suma al bono de $70.000 que el Gobierno mantiene para quienes perciben la mínima. Con esta actualización, la jubilación mínima pasará a $326.298. Sumando el refuerzo extraordinario, el ingreso total en octubre será de $396.298.

ANSES: quiénes cobrarán el bono de $70.000 en octubre

  • Jubilados y pensionados con la mínima: recibirán el bono completo de $70.000.

  • Quienes cobren más de la mínima pero menos de $396.298: percibirán un monto proporcional para garantizar el mismo piso de ingresos.

De esta forma, ningún jubilado ni pensionado cobrará menos de $396.298 en octubre 2025.

Las fechas exactas de pago de octubre se confirmarán en los próximos días. Para consultar día y lugar de cobro, los beneficiarios pueden:

  • Ingresar a Mi ANSES con CUIL y Clave de la Seguridad Social.

  • Usar la app oficial de ANSES.

  • Llamar al 130, línea gratuita disponible las 24 horas.

Los haberes permanecen depositados en la cuenta bancaria de cada jubilado, por lo que no es necesario retirarlos el mismo día, evitando largas filas en bancos y cajeros.

Cuánto cobran de mínima los jubilados.

AUH y Asignación por discapacidad: cuánto es en octubre

Respecto al resto de los programas sociales no contributivos, la Asignación Universal por Hijo (AUH) será en octubre de $ 117.279,17 por hijo, mientras que la AUH con Discapacidad ascenderá a $ 381.868,16, siempre considerando el valor completo del beneficio.

Cuánto cobran los jubilados.

La inflación de agosto fue del 1,9%

La inflación del mes de agosto fue del 1,9% y se ubicó por debajo de lo esperado, según informó el Indec. En lo que va del año, acumula un total de 19,5%, mientras que en la medición interanual, contra agosto del 2024, el incremento alcanzó el 33,6%, siendo la más baja desde julio del 2018.

En este marco, la categoría con el mayor aumento mensual fue la de Transporte, con una suba del 3,6%, impulsada por las alzas en “Adquisición de vehículos” y “Combustibles”. Segunda se ubicó la división de Bebidas alcohólicas y tabaco, con un alza de 3,5%, por los aumentos en “Tabaco”; mientras que Restaurantes y hoteles quedaron terceros, con un incremento de 3,4%.

Entre los rubros que registraron las menores variaciones se encuentran Recreación y cultura, con 0,5%, y Prendas de vestir y calzado, que obtuvo un decrecimiento del 0,3%.