El Indec dio a conocer el dato de inflación y con esa cifra se determina los próximos aumentos que aplicarán para las jubilaciones, pensiones y demás prestaciones sociales de Anses en noviembre. Según la ley de Movilidad, los haberes se actualizan según el porcentaje del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de dos meses previos a la acreditación.
El ajuste se basa en la la actual normativa, tras el nuevo veto del presidente Javier Milei al proyecto de la oposición que establecía una actualización del bono y un aumento de emergencia para todos los jubilados.
Aumento para jubilados ANSES: cuánto es el monto en noviembre 2025
- Jubilación mínima: $ 333.150
- Jubilación mínima con bono: $ 403.150
- PUAM: $ 266.520
Con la nueva actualización de noviembre, la jubilación mínima subirá de $ 326.363 a $ 333.150. Si se añade el bono extraordinario de $ 70.000, el ingreso total rondará los $ 403.150. El mismo criterio se aplicará a las Pensiones No Contributivas para Madres de siete hijos, que perciben el mismo monto.
En cuanto a la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), el haber mensual se ubicará en $ 266.520, mientras que la Prestación por Invalidez Laboral y Vejez escalará a $ 233.252. Con el refuerzo adicional, los ingresos alcanzarían $ 336.520 y $ 303.252, respectivamente.
Jubilaciones, pensiones y AUH: cuánto aumentarán en noviembre de 2025
- Jubilación mínima: $ 326.363 a $ 326.363
- Pensión Universal para el Adulto Mayor: $ 261.090 a $ 266.520
- Pensión no Contributiva por Invalidez y Vejez: $ 228.454 a $ 233.252
- Pensión Madre de 7 hijos: $ 326.363 a $ 333.217
- AUH: $ 117.279 a $ 119.742
- AUH por Hijo con Discapacidad: $ 381.868 a $ 389.887
- Asignación Familiar por Hijo: $ 58.642 a $ 59.873
- Asignación Familiar por Hijo con Discapacidad: $ 190.939,20 a $ 194.948
MÁS INFO
Jubilaciones y pensiones: cómo quedarían en noviembre de 2025 con bono incluido
Jubilación mínima: $ 403.150
Pensión Universal para el Adulto Mayor: $ 336.520
Pensión no Contributiva por Invalidez y Vejez: $ 303.252
Pensión Madre de 7 hijos: $ 403.217
La inflación fue del 2,1% en septiembre y acumuló 31,8% en los últimos doce meses
El costo de vida fue del 2,1% en septiembre último, con rubros que superaron el 3%, como vivienda, agua, electricidad y combustibles, alquileres y educación, los servicios claves que consume la clase media, el sector más golpeado por las políticas aplicadas por la administración de Javier Milei desde diciembre de 2023. En los últimos doce meses, la inflación acumuló un alza del 31,8%, mientras que en los primeros nueves meses del año, los precios subieron 22%.
La división con mayor incidencia en la variación mensual regional fue Alimentos y bebidas no alcohólicas, excepto en la Patagonia, que fue Transporte. Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en septiembre de 2025 fueron Recreación y cultura (1,3%) y Restaurantes y hoteles (1,1%).
A nivel de categorías, los precios Regulados (2,6%) lideraron el incremento, seguidos de Estacionales (2,2%) e IPC núcleo (1,9%).