Pensiones No Contributivas (PNC): monto y cuánto cobran en agosto 2025

En agosto, los beneficiarios de Pensiones No Contributivas recibirán un aumento más un bono para los que cobren la mínima. 

29 de julio, 2025 | 17.17

En agosto, los titulares de las Pensiones No Contributivas (PNC) verán reflejado un nuevo incremento del 1,62% en sus haberes, de acuerdo con el índice de movilidad que se aplica sobre la base del último dato de inflación mensual difundido por el INDEC. Este ajuste se enmarca en el decreto 274/2024 y, como es habitual, los aumentos se calculan con dos decimales exactos, lo que permite definir con precisión los montos actualizados.

Además del incremento por movilidad, ANSES mantendrá el bono extraordinario de $70.000, dirigido a quienes perciben haberes mínimos. De este modo, los beneficiarios de las distintas modalidades de PNC recibirán monto actualizado más el refuerzo económico, acreditado junto al haber mensual.

ANSES: cuánto cobro de pensión en agosto.

¿Cuánto cobran los beneficiarios de PNC en agosto?

Con el aumento del 1,62% y el bono incluido, los montos para agosto quedan establecidos de la siguiente manera:

PNC por Invalidez o Vejez

  • Haber mensual: $220.013,76.

  • Bono extraordinario: $70.000.

  • Total a cobrar: $290.013,76.

PNC para madres de siete hijos o más

  • Haber mensual: $314.305,37.

  • Bono extraordinario: $70.000.

  • Total a cobrar: $384.305,37.

PUAM (Pensión Universal para el Adulto Mayor)

  • Haber mensual: $251.444,30.

  • Bono extraordinario: $70.000.

  • Total a cobrar: $321.444,30.

Aumento de las pensiones en agosto.

Estos montos se actualizan automáticamente según el índice de precios al consumidor (IPC) y son acreditados en las fechas establecidas por el calendario de ANSES, sin necesidad de trámite adicional.

El bono de $70.000 se paga de forma automática junto al haber mensual, y se asigna completo a quienes perciben la jubilación mínima, PUAM o pensiones no contributivas. En los casos donde el haber supere ese umbral, el bono se liquida en forma proporcional hasta alcanzar un tope conjunto de $384.305,37.

ANSES: estos son los requisitos para mantener tu pensión en agosto

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) anunció que en agosto dará de baja los beneficios que no cumplan con ciertas condiciones. Acá te explicamos qué necesitás para evitar la suspensión de tu pago y cómo mantener tu derecho vigente.

ANSES está realizando controles más estrictos sobre los beneficiarios de pensiones no contributivas. El principal requisito es residir en Argentina de forma permanente. Si te vas del país o establecés tu domicilio en el exterior, perderás el beneficio automáticamente.

Además, si tenés una Pensión por Discapacidad, debés asegurarte de que tu Certificado Único de Discapacidad (CUD) esté vigente. La Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) extendió su validez hasta 2026, pero igual tenés que renovarlo cuando corresponda. El Certificado de Discapacidad debe estar vigente para evitar problemas.

¿Por qué podrían darte de baja la pensión?

Hay dos motivos principales:

  1. No residir en Argentina. ANSES verifica que los beneficiarios vivan en el país. Si te mudás al exterior o pasás largos períodos afuera, perderás el derecho.

  2. No renovar el Certificado de Discapacidad (CUD). Aunque se prorrogó hasta 2026, tenés que hacer el trámite de revalidación cuando te lo soliciten.