El INDEC informó que la inflación acumulada en lo que va de 2025 asciende al 19,5%. La canasta básica para una familia tipo se ubicó en $520.529, mientras que la canasta básica total llegó a $1.160.780. Estos datos refuerzan la importancia de los incrementos para los hogares que dependen de las prestaciones sociales.
SUAF: nuevos montos para octubre 2025
Con el ajuste por movilidad, los valores quedan de la siguiente manera:
-
Asignación Familiar por Hijo (SUAF): sube de $57.549 a $58.642 (+$1.093).
-
SUAF por Hijo con Discapacidad: pasa de $187.195 a $190.751 (+$3.556).
-
Asignación Universal por Hijo (AUH): aumenta de $115.077 a $117.263, con retención del 20%.
-
Asignación por Embarazo: también se actualiza a $117.263.
-
AUH por Hijo con Discapacidad: pasa de $374.745 a $381.865.
-
Jubilación mínima: sube de $320.277 a $326.362, un incremento de $6.085.
ANSES: calendario de pagos de septiembre
La ANSES confirmó que los pagos de septiembre se mantienen según el cronograma habitual:
Jubilados y pensionados con haber mínimo:
-
DNI terminados en 4: viernes 12/09.
-
DNI terminados en 5: lunes 15/09.
-
DNI terminados en 6: martes 16/09.
-
DNI terminados en 7: miércoles 17/09.
-
DNI terminados en 8: jueves 18/09.
-
DNI terminados en 9: viernes 19/09.
Pensiones no contributivas:
-
DNI terminados en 6 y 7: jueves 11/09.
-
DNI terminados en 8 y 9: viernes 12/09.
AUH y SUAF:
-
DNI terminados en 3: jueves 11/09.
-
DNI terminados en 4: viernes 12/09.
-
DNI terminados en 5: lunes 15/09.
-
DNI terminados en 6: martes 16/09.
-
DNI terminados en 7: miércoles 17/09.
-
DNI terminados en 8: jueves 18/09.
-
DNI terminados en 9: viernes 19/09.
Jubilados y pensionados con haber superior:
-
DNI terminados en 0 y 1: lunes 22/09.
-
DNI terminados en 2 y 3: martes 23/09.
-
DNI terminados en 4 y 5: miércoles 24/09.
-
DNI terminados en 6 y 7: jueves 25/09.
-
DNI terminados en 8 y 9: viernes 26/09.
El aumento de octubre será clave para acompañar la inflación acumulada y dar algo de alivio a jubilados y beneficiarios de asignaciones en un contexto de suba sostenida de precios.
SUAF de ANSES: quiénes dejan de cobrarlo en septiembre
Según la ANSES, el beneficio continuará llegando de manera automática —es decir, sin necesidad de realizar un trámite adicional— a los siguientes grupos de beneficiarios:
-
Titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) con hijos e hijas de hasta 17 años inclusive.
-
Mujeres embarazadas a partir del tercer mes de gestación que reciben la Asignación por Embarazo (AUE).
-
Familias con hijos con discapacidad que perciben AUH, sin límite de edad para los menores.
-
Madres con siete hijos o más que reciben una Pensión No Contributiva (PNC).
Quiénes dejarán de percibir el beneficio Tarjeta Alimentar
La actualización de agosto estuvo dirigida únicamente a los grupos mencionados, lo que implica que a partir de septiembre quedarán fuera del esquema quienes no pertenezcan a estos sectores priorizados. En otras palabras, no recibirán el aumento de la Tarjeta Alimentar en septiembre:
-
Familias que cobran SUAF pero no tienen hijos menores de 17 años.
-
Hogares sin hijos con discapacidad a cargo.
-
Beneficiarios de otras prestaciones de ANSES que no están incluidas dentro de los programas AUH, AUE o PNC por 7 hijos o más.
Esto significa que el universo alcanzado por la medida queda acotado y que aquellos grupos fuera de estas categorías no percibirán el refuerzo, a pesar de las subas generalizadas en el costo de vida.