La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) dispuso una actualización clave en el mes de octubre en el Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF), que impactará directamente en miles de trabajadores registrados. La medida, oficializada a través de la Resolución 318/2025, redefine los topes de ingresos individuales y familiares, determinando quiénes seguirán cobrando las asignaciones y quiénes quedarán excluidos a partir de noviembre.
El organismo explicó que esta modificación forma parte de un proceso de reordenamiento del sistema de prestaciones sociales, con el objetivo de focalizar los recursos en los sectores de menores ingresos y evitar superposiciones de beneficios. Sin embargo, el ajuste generó preocupación, ya que se estima que alrededor del 22% de los trabajadores actualmente incluidos en el SUAF podrían dejar de percibir las asignaciones.
Por qué ANSES ajusta los topes del SUAF
Desde 2024, las actualizaciones del SUAF se realizan según una fórmula que ajusta los montos por inflación, basada en la variación mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC). En octubre, el incremento fue del 1,88%, correspondiente a la inflación de agosto, pero junto con ese ajuste se redefinieron los límites de ingresos del grupo familiar (IGF).
El nuevo esquema busca alinear los topes con el contexto económico, aunque en la práctica deja fuera del sistema a una parte de los trabajadores formales, cuyos salarios nominales aumentaron, pero sin recuperar poder adquisitivo frente a la inflación.
Quiénes dejan de cobrar el SUAF en noviembre
Con la entrada en vigencia de la Resolución 318/2025, dejarán de cobrar las Asignaciones Familiares quienes:
-
Superen el límite de ingresos familiares establecido por ANSES.
-
No hayan actualizado en tiempo y forma los datos laborales o familiares en el sistema.
-
Presenten inconsistencias en la información declarada, detectadas mediante el cruce de datos con AFIP y el Ministerio de Trabajo.
En esos casos, el beneficio se suspenderá de forma automática, ya sea de manera temporal o definitiva, según la situación particular. Desde ANSES aclararon que no se trata de una baja por error, sino de un ajuste periódico del padrón que busca garantizar que las asignaciones lleguen a quienes cumplen con los requisitos socioeconómicos vigentes.
Cómo saber si seguís cobrando el SUAF
ANSES habilitó una herramienta online para consultar si un trabajador sigue dentro del sistema o fue dado de baja:
-
Ingresar al sitio web oficial de ANSES.
-
Acceder a Mi ANSES con número de CUIL y Clave de la Seguridad Social.
-
En el menú principal, seleccionar “Asignaciones Familiares → Consulta de liquidación”.
Allí, el sistema mostrará el tramo de ingresos correspondiente y si el titular continúa percibiendo la asignación. En caso de exclusión, aparecerá una notificación automática de suspensión del pago a partir del mes siguiente.
