SUAF de ANSES: quiénes dejan de cobrarlo en septiembre 2025

ANSES actualizó los montos de la Tarjeta Alimentar en agosto, pero en septiembre de 2025 solo seguirán cobrando las familias con hijos menores de 17 años, mujeres embarazadas, madres de siete hijos o más y quienes tengan hijos con discapacidad. 

04 de septiembre, 2025 | 18.25

En septiembre, la ANSES confirmó un nuevo incremento en la Tarjeta Alimentar, beneficio que se acredita de manera automática junto con las Asignaciones Familiares (SUAF) y la Asignación Universal por Hijo (AUH). Con la actualización, las familias con tres o más hijos pasarán a recibir un máximo de $108.062.

El anuncio se da en un contexto de inflación elevada y con un mercado cambiario en tensión, lo que presionó al Gobierno a reforzar los programas de asistencia social. Sin embargo, a partir de septiembre habrá modificaciones que impactarán en quiénes perciben la ayuda.

Quiénes seguirán cobrando la Tarjeta Alimentar en septiembre

Según la ANSES, el beneficio continuará llegando de manera automática —es decir, sin necesidad de realizar un trámite adicional— a los siguientes grupos de beneficiarios:

  • Titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) con hijos e hijas de hasta 17 años inclusive.

  • Mujeres embarazadas a partir del tercer mes de gestación que reciben la Asignación por Embarazo (AUE).

  • Familias con hijos con discapacidad que perciben AUH, sin límite de edad para los menores.

  • Madres con siete hijos o más que reciben una Pensión No Contributiva (PNC).

SUAF: cuánto se cobra en septiembre

Quiénes dejarán de percibir el beneficio Tarjeta Alimentar

La actualización de agosto estuvo dirigida únicamente a los grupos mencionados, lo que implica que a partir de septiembre quedarán fuera del esquema quienes no pertenezcan a estos sectores priorizados. En otras palabras, no recibirán el aumento de la Tarjeta Alimentar en septiembre:

  • Familias que cobran SUAF pero no tienen hijos menores de 17 años.

  • Hogares sin hijos con discapacidad a cargo.

  • Beneficiarios de otras prestaciones de ANSES que no están incluidas dentro de los programas AUH, AUE o PNC por 7 hijos o más.

Esto significa que el universo alcanzado por la medida queda acotado y que aquellos grupos fuera de estas categorías no percibirán el refuerzo, a pesar de las subas generalizadas en el costo de vida.

Cuánto se cobra de asignaciones familiares

Montos actualizados de la Tarjeta Alimentar

La ANSES informó que los nuevos valores, que se mantendrán para quienes continúen percibiendo el beneficio en septiembre, son los siguientes:

  • $52.250 para familias con un hijo.

  • $81.936 para familias con dos hijos.

  • $108.062 para familias con tres o más hijos.

El depósito se realizará junto con la asignación principal en la cuenta bancaria habitual del beneficiario y en la fecha que corresponda según el calendario de pagos de ANSES.

Calendario de pagos SUAF – agosto 2025

Las acreditaciones comenzaron el viernes 8 de agosto y se distribuyen de acuerdo con la terminación del DNI del titular, de la siguiente manera:

  • DNI terminados en 0: viernes 8 de agosto.

  • DNI terminados en 1: lunes 11 de agosto.

  • DNI terminados en 2: martes 12 de agosto.

  • DNI terminados en 3: miércoles 13 de agosto.

  • DNI terminados en 4: jueves 14 de agosto.

  • DNI terminados en 5: viernes 15 de agosto.

  • DNI terminados en 6: lunes 18 de agosto.

  • DNI terminados en 7: martes 19 de agosto.

  • DNI terminados en 8: miércoles 20 de agosto.

  • DNI terminados en 9: jueves 21 de agosto.

Cómo saber si cobrás el beneficio

Los beneficiarios pueden ingresar a Mi ANSES con su número de CUIL y Clave de la Seguridad Social, y consultar en la sección “Hijos” > “Mis Asignaciones” si el aumento fue asignado y en qué cuenta bancaria se depositará.