SUAF de ANSES: requisitos y quiénes lo cobran en octubre 2025

ANSES confirmó un aumento del 1,88% en las asignaciones familiares del SUAF desde octubre de 2025, junto con la actualización de topes de ingresos. A quiénes alcanza el beneficio. 

02 de octubre, 2025 | 16.27

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó que a partir de octubre de 2025 las asignaciones familiares del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF) tendrán un incremento del 1,88%, en línea con la movilidad previsional que ajusta los haberes según el Índice de Precios al Consumidor (IPC).

El aumento se suma a la actualización de topes de ingresos, lo que permite que más trabajadores y familias mantengan el acceso al beneficio.

ANSES: ¿Quiénes cobran el SUAF en octubre 2025?

El SUAF está destinado a:

  • Trabajadores registrados en relación de dependencia.

  • Monotributistas.

  • Beneficiarios de la Prestación por Desempleo.

  • Titulares de programas sociales que liquida la ANSES.

Este esquema abarca a millones de familias en todo el país y busca complementar los ingresos mediante asignaciones contributivas que se liquidan de forma mensual.

Cuándo se cobra SUAF ANSES

Requisitos para cobrar el SUAF

Para acceder a las asignaciones familiares del SUAF, los beneficiarios deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Tener hijos menores de 18 años a cargo (sin límite de edad en caso de discapacidad).

  • Mantener actualizado el CUIL y la Clave de la Seguridad Social.

  • Estar registrado en la base de datos de ANSES con la información familiar y laboral validada.

  • No superar los topes de ingresos vigentes:

    • Ingreso individual máximo: $2.403.613.

    • Ingreso familiar máximo: $4.807.226.

Quienes superen estos montos no podrán acceder al beneficio.

Cuándo se cobra el SUAF asignaciones

ANSES: montos actualizados de las asignaciones familiares en octubre 2025

Con el aumento del 1,88%, las asignaciones de pago único del SUAF quedan en:

  • Nacimiento: $68.341.

  • Matrimonio: $102.330.

  • Adopción: $408.575 (antes $401.074).

  • Ayuda Escolar Anual: $42.039.

En tanto, las asignaciones mensuales por hijo también se verán incrementadas automáticamente en octubre.

Calendario de pagos ANSES

La ANSES confirmó que los pagos se realizarán siguiendo el cronograma habitual según terminación de DNI. El detalle estará disponible en los próximos días en la web oficial del organismo y en la app Mi ANSES, a la que se ingresa con CUIL y Clave de la Seguridad Social.

Quiénes dejarán de percibir el beneficio Tarjeta Alimentar

La actualización de agosto estuvo dirigida únicamente a los grupos mencionados, lo que implica que a partir de septiembre quedarán fuera del esquema quienes no pertenezcan a estos sectores priorizados. En otras palabras, no recibirán el aumento de la Tarjeta Alimentar en septiembre:

  • Familias que cobran SUAF pero no tienen hijos menores de 17 años.

  • Hogares sin hijos con discapacidad a cargo.

  • Beneficiarios de otras prestaciones de ANSES que no están incluidas dentro de los programas AUH, AUE o PNC por 7 hijos o más.

Esto significa que el universo alcanzado por la medida queda acotado y que aquellos grupos fuera de estas categorías no percibirán el refuerzo, a pesar de las subas generalizadas en el costo de vida.