Las políticas económicas que implementó el gobierno de Javier Milei hicieron que vuelvan los viejos "tour de compras" por el exterior, sobre todo los países limítrofes. El caso más emblemático es el de Chile, por sus bajos precios en relación con el mercado local. Sin embargo, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) anunció nuevos controles que harán que no sea tan sencilla la compra en el exterior.
Durante el primer mes del año, el uso de tarjetas de crédito argentinas en Chile aumentó en un 541 por ciento. Ante esta situación, la ex Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) tomó nota de esto y busca revertir la situación.
Es así como a través del Decreto General 5662/2025 publicado en el Boletín Oficial, ARCA obliga a las entidades bancarias a informar sobre las compras realizadas en el extranjero con tarjeta. La medida empezará a regir a partir de julio de este año.
Qué información solicitará ARCA a los bancos:
- Detalle de las operaciones en el exterior correspondiente a tarjetas de titulares emitidas en el país:
- Número de tarjeta.
- Marca de la tarjeta de crédito, de compra y/o de débito.
- Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT) de la entidad emisora de la tarjeta de crédito, de compra y/o de débito.
- Fecha de la operación.
- Identificación del país.
- Identificación de la moneda de origen.
- Monto de la operación en moneda extranjera.
- Monto de la operación en pesos.
- Nombre del comercio.
- Código de rubro del comercio.
- Número de identificación del comercio.
Los productos que ARCA no te va a dejar pasar de Chile
La ex Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) comunicó cuáles son los productos que se pueden ingresar desde Chile sin inconvenientes ni aranceles extra, pero también cuáles no pasan por la frontera bajo ninguna circunstancia.
Productos se pueden ingresar desde Chile sin problemas con ARCA
- Ropa
- Elementos de higiene personal
- Teléfonos
- Notebook
- Televisores
- Equipos de música
De todas maneras vale aclarar que el si el paso de Chile a Argentina se hace por vía terrestre, el importe de la franquicia es de hasta 300 dólares para adultos mayores de 16 años y la mitad para los menores de 15 años y si es aéreo puede llegar a costar hasta el doble, es decir 600 dólares.
En líneas generales, se puede pasar por la Aduana todos aquellos objetos, ya sean nuevos o usados y que tengan como fin un consumo personal o para hacer algún regalo, no así aquellos considerados para fines comerciales.
Los productos que no se pueden traer de Chile
- Cualquier tipo de mercadería con finalidad comercial o industrial.
- Armas de fuego, salvo autorización de la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMaC).
- Explosivos, inflamables y estupefacientes.
- Mercadería de importación prohibida por razones no económicas
- Material arqueológico y cultural