ARCA: límite para el depósito de dólares de los monotributistas

Descubrí cuánto se puede depositar de la moneda extranjera sin problemas y así evitar inconvenientes con el organismo recaudador.

05 de mayo, 2025 | 04.05

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), el organismo encargado de tomar el lugar de la AFIP, dio a conocer los límites que deben cumplir los monotributistas a la hora de realizar depósitos en dólares. Esta información resulta fundamental en un contexto en el que cada vez más personas optan por ahorrar en moneda extranjera para protegerse de la devaluación del peso frente a la inflación.

Uno de los requisitos principales para los monotributistas es mantenerse al día con el pago de sus obligaciones. De esta manera, podrán seguir aprovechando los beneficios que el régimen otorga, como la posibilidad de emitir facturas, acceder a aportes jubilatorios y contar con una obra social.

En cuanto a los límites establecidos para las operaciones con tarjetas de débito y billeteras virtuales, los monotributistas pueden realizar movimientos por un total de $600.000 sin inconvenientes. Por otro lado, en el caso de transferencias o depósitos bancarios, el límite mensual asciende a $1.000.000.

Es importante destacar que para transferencias o depósitos superiores a $2.000.000, será necesario justificar el origen de los fondos. Los bancos revisan el historial financiero de cada cliente, por lo que aquellos que posean un comportamiento habitual de compra de dólares podrán realizar mayores depósitos sin problemas.

Por su parte, ARCA permite realizar depósitos de hasta $200.000 mensuales sin necesidad de justificación, ya sea a través de cajeros automáticos o en sucursales bancarias. Este límite tiene como objetivo facilitar las operaciones y evitar trámites innecesarios para montos más pequeños.

ARCA anunció beneficios para quienes tienen deudas

ARCA anunció dos medidas beneficiosas para los contribuyentes. Según manifestaron desde la ex Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) el objetivo es otorgar facilidades a la hora de realizar planes de pagos para regularizar deudas.

En primer lugar, se extendió el plazo para adherirse a los planes de pago vigentes hasta el próximo 30 de mayo. Esta medida busca brindar más tiempo a MicroPequeñas o Medianas Empresasentidades sin fines de lucrocontribuyentes del sector de salud y pequeños contribuyentes para poder regularizar su situación fiscal. El organismo indica que este régimen contempla las obligaciones vencidas y multas aplicadas hasta el 31 de diciembre de 2024.

Por otro lado, ARCA también redujo el porcentaje del pago a cuenta requerido al momento de adherir a los planes de facilidades. Esta medida permitirá financiar una mayor parte del monto adeudado. Según se explica desde el organismo, el objetivo de esta medida es optimizar la administración tributaria y fomentar el cumplimiento voluntario de las obligaciones fiscales correspondientes a los impuestos a los Bienes Personales y Ganancias.

En detalle, los pequeños contribuyentesmicro y pequeñas empresasentidades sin fines de lucropasaron de tener un pago a cuenta del 25% a uno del 17%. Las medianas empresas tramo 1, de un 25% a un 23%. Las medianas empresas tramo 2, de un 30% a un 23%. Y el resto de los contribuyentes, de un 35% a un 28%.

Los dos beneficios de ARCA para quienes tienen deudas.