Si se contrata a una persona para realizar tareas domésticas en tu hogar, es obligatorio darla de alta en el registro de ARCA. El trámite es gratuito, se hace de manera online y permite que los trabajadores accedan a beneficios como el aporte jubilatorio, la cobertura de salud y el seguro por accidentes de trabajo.
Requisitos para registrar a una empleada doméstica
-
Clave Fiscal nivel 2 (si no la tenés, se gestiona en la web de AFIP).
-
Datos del trabajador: número de CUIL, nombre y apellido, fecha de nacimiento, domicilio real, teléfono y correo electrónico.
-
Información laboral: tipo de trabajo, cantidad de horas semanales, modalidad de liquidación, remuneración, modalidad de trabajo, fecha de ingreso y si la relación es temporal o fija.
-
Obra social: el trabajador debe elegirla y realizar el trámite de alta; si no lo hace, el sistema asignará la Obra Social del Personal de Casas Particulares.
-
CBU de la cuenta bancaria o billetera virtual a nombre del empleado.
Paso a paso para realizar el alta en ARCA
-
Ingresar en la página web de ARCA con tu Clave Fiscal.
-
Cargar el CUIL del trabajador y presionar “Buscar” para que el sistema complete automáticamente sus datos.
-
Revisar y completar la información personal y laboral solicitada.
-
Ingresar el domicilio real del trabajador y el domicilio donde realizará sus tareas.
-
Confirmar los datos cargados.
-
Descargar e imprimir la constancia de alta y entregársela al trabajador. Este documento acredita la relación laboral y es necesario para acceder a la obra social.
-
Abonar la primera cuota de la ART para que el trabajador esté cubierto desde el inicio de la relación laboral. Si no se elige una aseguradora, la Superintendencia de Riesgos del Trabajo designará una de oficio.
Empleadas domésticas con aumento y bono
Las trabajadoras de casas particulares reciben un nuevo incremento salarial en septiembre y un bono extraordinario, según lo acordado en la última paritaria del sector. La actualización contempla una suba del 1% sobre los básicos y una suma no remunerativa que se paga una sola vez en los meses de julio, agosto y septiembre, como compensación por la ausencia de aumentos entre febrero y junio.
Si bien aún resta la homologación oficial en el Boletín Oficial, la Unión Personal Auxiliar de Casas Particulares (Upacp) difundió la grilla de salarios vigentes, tanto por hora como por mes.
Los valores mínimos fijados para quienes trabajan por hora o por jornada son los siguientes:
-
Con retiro: $3052,99 por hora.
-
Sin retiro: $3293,99 por hora.
Estos montos se aplican a quienes prestan servicios para un mismo empleador menos de 24 horas semanales.