La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), ex AFIP, mantiene bajo monitoreo determinadas operaciones financieras durante abril. En particular, pueden quedar sujetas a revisión las transferencias que superen los $600.000 y los saldos mensuales iguales o superiores a $1.000.000 en cuentas bancarias.
También se presta especial atención al uso de billeteras virtuales cuando las operaciones acumuladas superan los $2.000.000. Aunque estos movimientos no están prohibidos, podrían requerir justificaciones formales en caso de ser observados por el organismo.
Principales errores que pueden derivar en complicaciones con ARCA
Algunas prácticas comunes, si no se ajustan a las normativas fiscales, pueden activar mecanismos de control por parte de ARCA. Entre los puntos más relevantes:
-
Ignorar requerimientos del banco o fintech: si una entidad financiera solicita documentación sobre el origen de los fondos, es importante responder en tiempo y forma. La falta de respuesta puede motivar reportes ante la Unidad de Información Financiera (UIF).
-
No tener respaldo documental: incluso las transferencias entre cuentas propias deben estar justificadas con comprobantes. Si no existen ingresos declarados o respaldos válidos, tanto las entidades como ARCA pueden solicitar aclaraciones.
-
Superar límites sin respetar políticas bancarias: cada banco establece topes operativos para transferencias. Superarlos sin aviso o sin documentación puede derivar en auditorías internas o bloqueos preventivos.
-
Realizar movimientos sin sustento fiscal: montos elevados sin respaldo legal o contable pueden activar una fiscalización formal por parte de la agencia.
Qué documentación puede solicitar ARCA en caso de fiscalización
Si una operación es observada, ARCA podría requerir comprobantes que acrediten el origen de los fondos, como:
-
Facturas o comprobantes de operaciones comerciales.
-
Documentación respaldatoria por venta de bienes, acciones o empresas.
-
Recibos de sueldo, haberes previsionales o ingresos registrados.
-
Comprobantes de facturación reciente para monotributistas o autónomos.
-
Constancia de inscripción impositiva.
-
Certificación del origen de fondos firmada por un contador público.
Estos límites forman parte de una estrategia más amplia del Estado para prevenir la evasión fiscal, el lavado de activos y otras maniobras financieras irregulares. ARCA apunta a garantizar que los movimientos de dinero estén debidamente justificados desde el punto de vista fiscal y legal.
Las posibles consecuencias si una persona no justifica adecuadamente una transferencia pueden ser:
-
Bloqueo temporal de cuentas.
-
Citación para inspección fiscal.
-
Multas por evasión o incumplimiento de deberes formales.
-
Inclusión en bases de datos de seguimiento (como la UIF).
Algunas cosas a tener en cuenta para evitar problemas:
-
Mantené tus declaraciones juradas actualizadas.
-
Guardá comprobantes por al menos 5 años.
-
No uses cuentas ajenas para mover dinero.
-
Si hacés operaciones grandes, avisá previamente a tu banco.