La mayoría no cree en el índice del Indec y opina que la inflación y el dólar van a subir

La mayoría de los argentinos no cree en el índice que elabora el Indec, que este lunes anunció una inflación del 1,6% para junio, menor a la que pronosticaban las consultoras privadas. De acuerdo a la misma encuesta, la mayoría también imagina que la inflación seguirá subiendo y que habrá una devaluación. Con todo, La Libertad Avanza se mantiene al frente en intención de voto para octubre.

15 de julio, 2025 | 00.05

La mayoría de los argentinos no cree en el índice de Indec, que este lunes anunció que el índice de junio fue del 1,6%, con una suba de apenas una décima respecto a mayo. Las consultoras privadas habían calculado un índice del 2%, en coincidencia con el de la CABA que dio 2,1%, pero la medición oficial fue sensiblemente menor, a tono con las necesidades electorales de la Casa Rosada. En similar dirección, también son mayoría quienes piensan que la inflación subirá en los próximos messs. Igual con el dólar, que este lunes volvió a pegar un estirón, tanto en su cotización oficial como en las paralelas. El gobierno de Javier Milei sufrió un leve deterioro en el último mes, pero La Libertad Avanza se mantiene como favorita para las elecciones legislativas de octubre, aunque el peronismo recortó distancia.

Los datos surgen de la encuesta nacional de Opina Argentina, la consultora que dirige Facundo Nejamkis. El trabajo está dividido en dos partes, una de expectativas económicas y otra de proyección política. En cuanto a lo económico, la gestión libertaria mostró una percepción dispar. Por un lado, crecieron levemente las perspectivas de las economías personales. Por el otro, también se incrementaron las expectativas de devaluación con la consecuente suba inflacionaria. Un motivo de ello es la poca credibilidad que viene teniendo el índice que elabora el Indec: el 52% respondió que no confiaba en ese número contra un 45% que lo convalidó. Un dato a tener en cuenta es que en el desagragedo según el voto en 2023, hubo una cantidad considerable de votantes de La Libertad Avanza -un 23%- y del PRO -21%- que dijeron no confíar en los números que elabora el organismo que encabeza Marco Lavagna. 

En ese sentido, un 41% consideró que la inflación seguirá aumentando, un 7% más respecto al mes pasado. Quienes dijeron que disminuirá alcanzaron el 32%, un 3% menos que el mes anterior. Por último, un 24% opinó que la inflación seguirá en los mismo niveles. Por otro lado, cuando les preguntaron si creían que el problema de la inflación ya estaba solucionado, como sostienen Milei y su ministro Luis Caputo, un 50% dijo que no y un 47% respondió que sí. La mayoría no está convencida de la prédica oficial.  

Y si hablamos de inflación hay que hablar del dólar, de suba lenta pero incesante en los últimos días. "El dólar bajo y la desinflación representan el núcleo del programa económico oficial. Sin embargo, en julio la expectativa de devaluación creció 11 puntos (de 39 al 50%), lo mismo que la creencia de que la inflación escalará", sostuvo el trabajo elaborado por Nejamkis. Apenas un 8% sostuvo que el dólar puede llegar a bajar, tal como predijo Milei, que había imaginado una divisa más cerca del piso del mil pesos. El dólar oficial cerró el lunes a 1.295 pesos, pero el blue se escapó hasta los 1.340 pesos, lo que hace pensar de que todavía tiene terreno por recorrer.

En lo referente al contexto social, el gobierno de Milei sufrió en el último mes un leve deterioro. "La calificación sobre el presente y el futuro del país empeoró 3 puntos porcentuales. ¿Le alcanzará al gobierno con ofrecerle al electorado una inflación a la baja o la pérdida de poder adquisitivo está germinando cierto malestar social?", se preguntó en el análisis de Opina Argentina. De esta manera, quienes sostuvieron que Argentina está mejor respecto al año pasado fueron un 42% y quienes la ven peor alcanzaron el 47%. 

En el terreno político, el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, se posicionó claramente como el principal referente del kirchnerismo/peronismo a futuro. Ante la pregunta de quién representaba mejor las ideas del espacio a partir de la condena e inhabilitación electoral a Cristina Kirchner, un 55% respondió que era Kicillof, a 40 puntos de distancia respecto a Juan Grabois, que obtuvo un 15%, con Sergio Massa muy lejos con el 6%. La consulta fue realizada únicamente a quienes se consideraron opositores al gobierno de Milei.

Pese al leve deterioro del contexto social y la percepción mayoritaria de que habrá una devaluación y una suba inflacionaria, La Libertad Avanza se mantiene como la primera fuerza en intención de voto a nivel nacional con el 37%, sin modificaciones respecto al mes anterior. En cambio, "el peronismo de Cristina Kirchner y Axel Kicillof" se mantuvo en la segunda ubicación, pero subiendo 3 puntos respecto a la última medición, con lo que pasó del 29 al 32%. Un dato a tener en cuenta es que el Pro de Mauricio Macri quedó en un lejano tercer puesto con el 8%, aunque en algunos distritos -como la provincia de Buenos Aires- irá en alianza con LLA, lo que podría otorgarle al oficialismo una mayor ventaja.