Con el inicio del mes de julio 2025, los hogares argentinos enfrentarán una nueva tanda de aumentos en servicios regulados y esenciales. Suben las tarifas de luz, gas, agua, transporte público, prepagas, colegios, combustibles y alquileres.
Estos aumentos se suman a un contexto económico complejo, donde el costo de vida sigue subiendo y los ingresos pierden poder adquisitivo. Con ajustes mensuales cada vez más frecuentes, las familias deberán recalcular sus gastos para enfrentar un segundo semestre cargado de desafíos. En esta nota, todos los detalles y cómo impactan en el bolsillo.
Transporte público: pasajes más caros en CABA y PBA
Desde el 1° de julio, los boletos de colectivo aumentan un 3,5%, tanto en la Ciudad de Buenos Aires como en el Conurbano bonaerense. La suba responde a la fórmula de actualización mensual que contempla el IPC más un adicional del 2%.
En CABA, las tarifas quedan así:
-
SUBE registrada: $488,70
-
Tarifa social: $219,90
-
SUBE sin registrar: $776,02
En provincia de Buenos Aires:
-
SUBE registrada: $489,43
-
Tarifa social: $220,25
-
SUBE sin registrar: $778,27
Aumento del subte
Además, el subte y premetro en la Ciudad aumentan de $963 a $996.
Tarifas de luz, gas y agua
El Gobierno actualizó los cuadros tarifarios para los servicios básicos:
-
Luz: La Secretaría de Energía dispuso una suba del 2% promedio en el AMBA a través de la Resolución 281/2025, vigente hasta octubre.
-
Gas: Se fijó un nuevo precio del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), lo que representa un incremento también cercano al 2% a nivel nacional.
-
Agua y cloacas: Los usuarios de AySA verán un ajuste del 1% desde julio, en línea con la inflación de meses anteriores.
Combustibles: suba en surtidores y nuevos descuentos nocturnos
Desde este lunes, los combustibles aumentan en promedio un 3,5% en estaciones de YPF. La novedad es un sistema de precios diferenciados por horarios y modalidad de carga:
-
Quienes carguen nafta entre las 0 y las 6 de la mañana con la app YPF y en modo autodespacho, pueden acceder a un 6% de descuento.
-
Por ahora, este beneficio rige solo en cinco estaciones del país.
Otras compañías, como Shell y Puma, ya aplicaron ajustes del 5%, en un contexto de volatilidad por la situación internacional del crudo.
Salud: nuevas subas en prepagas
Las empresas de medicina prepaga aplicarán un nuevo aumento, con incrementos de hasta el 2,65% en cuotas y copagos. Entre los ajustes confirmados se destacan:
-
Medicus: 2,65%
-
Galeno: 1,9%
-
OSDE: 1,85%
-
Swiss Medical: 1,25%
-
Hospital Italiano: 1,3%
-
Medifé: 1,75%
Educación privada: cuánto aumenta en CABA y PBA
En julio también habrá aumentos en las cuotas de colegios privados con subsidio estatal:
-
En CABA, el ajuste promedio será del 2,4%, con cuotas entre $35.695 y $165.127 según nivel y ayuda oficial.
-
En la provincia de Buenos Aires, el aumento será del 4,2%, con cuotas entre $28.390 y $190.720.
Internet, cable y telefonía: hasta 5% más caros
Las empresas de telecomunicaciones aplicarán subas de hasta el 5% en sus servicios de Internet, cable y telefonía. Los aumentos varían según el plan y la compañía, y se vinculan al alza de los costos operativos.
Alquileres: fuertes subas por actualización anual
Quienes alquilan bajo contratos regidos por la vieja Ley de Alquileres enfrentarán una actualización anual del 66,11% en julio, según el Índice de Contratos de Locación (ICL). En los contratos nuevos, que suelen actualizarse trimestralmente por el IPC, también se esperan subas que acompañen la inflación.