Con el caso Spagnuolo estallado, Francos va a Diputados y la oposición quiere respuestas

El jefe de Gabinete va a dar su informe de gestión el próximo miércoles a la Cámara baja, con las revelaciones de presuntas coimas latentes. El Congreso comienza activar. Los otros temas que urgen y los funcionarios que esquivan las visitas.

25 de agosto, 2025 | 00.05

En la semana posterior a las derrotas de La Libertad Avanza (LLA) en Diputados y el Senado, sumado a la explosión del caso Spagnuolo, el gobierno de Javier y Karina Milei tendrá otra semana compleja en el Congreso de la Nación. El próximo miércoles, la Cámara Baja recibirá al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, que se enfrentará a una oposición que demanda respuestas por los escándalos de la gestión mileista.

El jefe de Gabinete, una de las personas más cercanas al máximo mandatario nacional, volverá a la Cámara de Diputados para dar su informe de gestión el miércoles próximo, a partir de las 12 del mediodía. El ministro coordinador recibió cerca de 1.300 preguntas, según confirmaron desde su entorno.

Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

Las visitas de Francos al Congreso vienen marcadas por la tensión. La última vez que Francos estuvo en Diputados para dar su informe de gestión fue en abril, pero tuvo que volver dos semanas después en calidad de interpelado por el escándalo $Librael otro gran caso de corrupción que atravesó al gobierno de Milei.

Por otro lado, su último informe de gestión fue ante el Senado en junio pasado, pero terminó yéndose cuando la senadora de Unión por la Patria, Cristina López, lo llamó "mentiroso". "Esperamos una sesión normal", dijeron desde las inmediaciones de Francos.

Fuentes consultadas por El Destape pertenecientes a Unión por la Patria (UxP), Democracia para Siempre y Encuentro Federal, tres de los bloques que -junto con la Coalición Cívica y el Frente de Izquierda y los Trabajadores- conforman la oposición dura, nombraron como temas a consultarle a Francos: las presuntas coimas develadas por el ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo y el rol de la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, en ese sistema; las muertes por fentanilo contaminado en diversas provincias del país y el escándalo cripto de $Libra, que recién la semana pasada tuvo la aprobación del proyecto para destrabar la comisión investigadora.

Spagnuolo fue desplazado de ANDIS luego de la filtración de audios que le fueron adjudicados en los que se denunciaba un sistema de presuntas coimas que tendría como principal beneficiaria a la hermana del Presidente y titular del partido de La Libertad Avanza (LLA). 

Antes de recalar en la Agencia de Discapacidad, Spagnuolo fue abogado de Javier Milei. Y según los registros de Casa Militar, ingresó por 26 noches a ver al Presidente este año. En 2023, integró las listas de candidatos a diputados nacionales de LLA por la provincia de Buenos Aires. Y estuvo a tan sólo dos lugares de ocupar una banca en la Cámara baja.

El escándalo de ANDIS también comienza a rebotar en el Congreso. El diputado de Encuentro Federal, Oscar Agost Carreño, presentó un proyecto para la interpelación a Francos y al ministro de Salud, Mario Lugones. Su compañero de bloque, Esteban Paulón, propuso la creación de una comisión investigadora sobre la Agencia de Discapacidad. Mientras que, en el Senado, Sergio Leavy (Unión por la Patria) también presentó un pedido de interpelación, pero para Karina Milei. 

Un día antes de que Francos vaya a Diputados, el martes 26 de agosto a las 12, está citado el plenario de las comisiones de Salud Pública, Acción Social y Discapacidad a las que deberían asistir el ministro Lugones y el flamante interventor de ANDIS, Alejandro Vilches. Sin embargo, un diputado que integra uno de estos grupos de trabajo informó que ninguno de los dos funcionarios confirmó aún su presencia.

Del otro lado del edificio del Congreso también lo esperan a Lugones, que había sido citado en tres oportunidades a la Comisión de Salud del Senado y tampoco asistió.