Cedió Caputo y le da una ventanilla a los bancos para asegurarle liquidez

El Banco Central ofrecerá a las entidades financieras pases activos a una tasa promedio a la que se paga entre esas instituciones.

13 de agosto, 2025 | 11.37

En medio de la puja con los bancos, el ministro de Economía, Luis Caputo, cedió ante la presión para asegurar el resultado de la licitación de este miércoles y habilitó en el Banco Central una ventanilla para garantizarle a los bancos rentabilidad en su tenencia en pesos. Mediante la “Comunicación B 13.032” la autoridad monetaria estableció que la entidad ofrecerá a las entidades financieras pases activos a una tasa promedio a la que se paga entre esas instituciones.

La ventanilla estará habilitada de 17 a 17.30 y a cambio deberán entregarse títulos a un plazo no inferior a 60 días. La conducción económica había dicho que quería terminar con esta práctica porque pretendía que los bancos tuvieran que ajustar su operación sin que el Banco Central estuviera en el final de la rueda garantizando sus colocaciones.

Hoy el Tesoro Nacional sale a buscar $ 15 billones para refinanciar vencimiento y un resultado negativo podía poner en riesgo el equilibrio del sistema financiero en el inicio de la campaña electoral.

Recompra de LEFI

El Gobierno oficializó el martes la recompra de LFEI en manos del Banco Central por parte del Tesoro Nacional con los US$2.000 millones que le envió en FMI. La operación se formalizó mediante la Resolución Conjunta 37/2025 del Ministerio de Economía y de la Secretaría de Finanzas y la misma se realizó a valor de mercado por lo que se recuperaron bonos por US$3.269 millones.

El Secretario de Finanzas, Pablo Quirno, precisó que esta recompra significa una reducción de la deuda bruta $1.269 millones. Este canje tiene dos implicancias: por un lado, es una nueva señal al mercado de que el BCRA tiene más poder de fuego en caso de una corrida contra el peso. Pero el segundo aspecto es el cambio de acreedor, ya que ahora esa deuda del Tesoro en lugar de estar dentro de la estructura nacional (BCRA), pasa a ser deuda externa (FMI).

Esta es la segunda operación de recompra y está dentro del plan de capitalización del BCRA anunciado en abril junto al acuerdo con el FMI. La primera operación realizada en mayo de este año, con el primer desembolso de US$12.000 millones del programa con el FMI, canceló Letras Intransferibles por US$13.617 millones reduciendo la deuda bruta en US$1.617 millones.

“En total, ambas operaciones de compra cancelaron deuda bruta del Tesoro por US$16.886 millones reduciéndola en US$2.886 millones y recapitalizando al BCRA por US$14.000 millones”, según indicó Quirno en redes sociales.