El Banco Central (BCRA) determinó una nueva suba de la tasa de encajes bancarios de cara a la próxima licitación de deuda. Ante el temor de un vuelco al dólar por parte de entidades bancarias, la resolución decretó "incrementar con vigencia a partir del 1 de septiembre en 3,5 puntos porcentuales las tasas de exigencia para todas las obligaciones en pesos sujetas a encaje fraccionario".
La noticia se da en la previa de la licitación en la que el ministro de Economía, Luis Caputo, volverá a ofrecer este miércoles bonos atados a la tasa de interés mayorista con vencimiento a enero del año que viene, en tanto que incluirá títulos atados al dólar con la intención de secar nuevamente la plaza de pesos, en una semana en la que vencen unos $ 9 billones.
El llamado a licitación se llevará a cabo en el marco de un clima de extrema volatilidad en el plano económico como así también desde el escenario político. El Gobierno se enfrenta a denuncias sobre supuestos cobros de coimas a semanas de una elección clave en la provincia de Buenos Aires.
El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, anunció el menú de bonos que va a poner a disposición de los mercados:
LECAP:
- Al 30 de septiembre (S30S5)
- Al 16 de enero de 2026 (S16E6)
- Al 27 de febrero de 2026 (S27F6)
- Dólar Linked :
- Al 30 de septiembre (D30S5)
- Al 16 de enero de 2026 (D16E6)
TAMAR:
- Al 16 de enero de 2026 (M16E6)
- Al 27 de febrero de 2026 (M27F6)
Lunes negro en los mercados
El índice S&P Merval de las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires cerró hoy en baja, mientras que la mayoría de los ADRs en Nueva York se derrumbaron hasta 10% . El S&P Merval cayó este lunes 4% hasta los 2.021.852,01 puntos. En un panel líder donde se disputaron las bajas, tuvieron las mayores derrumbes las acciones de Transportadora de Gas del Norte (-10%), Comercial del Plata (-8,83%) y Metrogas (-8,51%). Por el lado de las subas, Aluar fue la única que registró un resultado positivo. Sus acciones subieron 3,18%.
En Nueva York, los ADRs de empresas argentinas registraron resultados negativos. Las máximas disminuciones fueron de Supervielle (-9,97%) y Edenor (-8,7%). Caso contrario sucedió con Ternium (1,24%) y Despegar (0,21%), quienes fueron las únicas empresas con alzas.
MÁS INFO
En los títulos públicos, el AL30 perdió 0,9% y el AL35 cayó 0,94%; mientras que el Riesgo País se mantuv0 en 722 puntos, según la medición de JP Morgan.
Desde Rava Bursátil atribuyeron los derrumbes en las acciones a “la incertidumbre política”, generada por los audios del exdirector de la ANDIS Diego Spagnuolo en donde refiere a supuestas coimas relacionadas con la secretaría general de la Presidencia, Karina Milei; y al “impacto de las tasas de interés en la economía real y balances empresariales”.