En un jueves negro, el BCRA vendió 7 veces más que ayer: 379 millones de dólares

De un día para el otro, se multiplicó la cantidad de dólares que vendió el Banco Central: el miércoles había vendido 53 millones. 

18 de septiembre, 2025 | 17.00

En medio de la crisis cambiaria, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) vendió este jueves 379 millones de dólares. Es una cifra que multiplica por siete la cifra vendida el miércoles. Entre los dos días, ya lleva vendidos más de 400 millones de dólares. 

Según informó el Banco Central en sus redes sociales, la entidad bancaria cuenta con 39.407 millones de dólares en sus reservas. 

La venta de 379 millones de dólares de reservas se dio en medio de una crisis cambiaria: este jueves, el dólar oficial cerró a $1.495 para la venta en el Banco Nación. Por su parte, el dólar blue se dispara a $ 1.510 para la venta, con un alza de 20 pesos respecto al miércoles. 

El Gobierno gastó en un día el equivalente a más de cuatro emergencias pediátricas para contener el dólar 

Con la venta de reservas que hizo hoy el Banco Central por un total de 379 millones de dólares para contener el precio de la divisa, el Gobierno gastó en un día el equivalente a más de cuatro emergencias pediátricas anuales.

Según los números que ofreció hoy el subsecretario de Comunicación de la Presidencia, Javier Lanari, el costo anual de la Ley de Emergencia Pediátrica es de 130.000.000.000 de pesos, que al dólar de hoy, valuado en $1.495, serían 86.956.521 de dólares. Esto es una cuarta parte de lo que el Gobierno gastó hoy para contener el precio del dólar viene en ascenso desde la derrota de Milei en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires.

Una sociedad de bolsa anunció una pérdida mayor al 50% de su patrimonio

La empresa financiera Napoli declaró este jueves que cerró el primer semestre con una pérdida mayor al 50% de su patrimonio. El desplome se suma a lo informado por la firma Balanz, que también reportó un balance negativo, aunque en menor proporción.

"Informamos que hemos incurrido en pérdidas por $ 9.146.710.751.87 representando casi un 53% de nuestro patrimonio neto", sostuvo el documento. Y agregó: "Dicha pérdida se encuentra generada principalmente por la baja del mercado bursátil argentino en general, puesto que la tenencia tanto en títulos públicos como privados representan un gran porcentaje de nuestras inversiones".