Las reservas se derrumbaron U$S 1.500 millones y bajaron de los U$S 40 mil millones

Desde la autoridad monetaria argumentaron que se trata de un movimiento "habitual" de fin de mes. Según la visión oficial, habría un reacomodo de activos en la próxima jornada.

30 de junio, 2025 | 18.15

Las reservas del Banco Central (BCRA) se desplomaron U$S 1.502 millones este lunes, lo cual dejó a los activos de la autoridad monetaria por debajo de los U$S 40 mil millones. Con esta cifra, el nivel de reservas está muy lejos de las previsiones que había hecho el gobierno de Javier Milei a principios de abril. 

De esta manera, el balance final del Central concluyó en U$S 39.951 millones. Según explicaron desde el ente rector de la economía, se trata de un movimiento "habitual" de fin de mes. Según la visión oficial, habría un reacomodo de activos en la próxima jornada.

El FMI no cuestionó a Milei por no acumular reservas

Este viernes, la misión técnica del FMI concluyó su visita a Buenos Aires como parte de la primera revisión del acuerdo con la Argentina. Los técnicos del organismo multilateral de crédito a cargo de Kristalina Georgieva no se expresaron sobre la nula acumulación de reservas en el Banco Central.

La misión estuvo encabezada por el economista Bikas Joshi. Desde el FMI solo se limitaron a sostener: “Las conversaciones con las autoridades argentinas continúan siendo constructivas. En el marco de dicha revisión, continuaremos trabajando en los próximos días y brindaremos más información sobre los próximos pasos a su debido tiempo”.

El dólar terminó junio con todas las cotizaciones arriba de $ 1.200 

El dólar terminó el mes de junio en alza y cotizado por arriba de $ 1.200 en Banco Nación, financieros y blue. El dólar oficial subió 0,8% y cerró en $1.165  para la compra y $1.215 para la venta en la cotización de Banco Nación, $10 más respecto del cierre del viernes.

Este martes, las retenciones a la soja y el maíz volverán a su valor pleno, en 33% y 12%, lo que anticipó en los últimos días liquidaciones del agro que en junio promediaron los 190 millones de dólares por día. Por este motivo, se espera en los próximos días el ingreso de divisas.

Por otra parte, que se espera mayor demanda de dólares para los próximos días impulsada por viajes al exterior en el periodo de vacaciones de invierno. En tanto, el dólar mayorista subió 1,3% hasta $1.203.

Por su parte, en la cotización de los tipos de cambio financieros, el MEP avanzó 1,1% hasta $1.2011,10 y el CCL registraba un alza de 0,6% hasta los $1.210,25. El dólar blue, en tanto, se ubicó esta tarde en $1.195 para la compra y $1.215 para la venta, con un incremento de 0,42% en la jornada.