Nuevo golpe a la industria del juguete: bajan los aranceles del sector

Mientras los fabricantes locales advierten por el aumento de los productos importados, el Gobierno rebajó 15 puntos los aranceles del sector.

31 de octubre, 2025 | 10.52

El Gobierno Nacional flexibilizó la importación de juguetes al derogar el arancel diferencial que regía para la compra del exterior de algunos de estos productos, lo que perjudicará a los fabricantes de la industria local. Así lo hizo al establecer que los juguetes vuelvan a tributar únicamente el nivel del Arancel Externo Común (AEC) previsto en el Mercosur, según el Decreto 781/2025 publicado hoy en el Boletín Oficial.

La medida deja sin efecto el artículo 8º y el Anexo X del Decreto 557/2023, alcanzando a una lista específica de juguetes, que pasarán a tributar la alícuota regular del AEC de solo un 20%, en lugar del Derecho de Importación Extrazona (DIE) del 35% que regía hasta ahora.

En la normativa, el Gobierno argumentó que el arancel especial vigente limitaba el acceso de los consumidores y afectaba la competitividad del sector, especialmente en épocas de alta demanda estacional.

Cuáles son los juguetes que tendrán menos aranceles a la importación

Algunos de los juguetes que tendrán, a partir de ahora, un arancel del 20% en vez del arancel del 35% que regía anteriormente, son los siguientes, según el decreto:

  • Triciclos, patinetas, coches de pedal y juguetes similares con ruedas
  • Muñecas y muñecos
  • Trenes eléctricos
  • Modelos reducidos para ensamblar
  • Rompecabezas
  • Instrumentos de música de juguete
  • Juguetes con motor
  • Los demás juguetes o modelos no clasificados en las categorías anteriores.

La advertencia de la Cámara del Juguete por el aumento de las importaciones

En agosto pasado, en ocasión del Día del Niño, la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ) alertó por el fuerte aumento de las importaciones en el sector. "Entre enero y julio de 2025, las importaciones de juguetes aumentaron un 84% en valor y un 114% en volumen frente a 2024, alcanzando 13.752 toneladas. También creció un 80% la cantidad de empresas importadoras, de 314 a 565", señaló.

En ese marco, la CAIJ precisó que este año "8 de cada 10 productos son importados de alta gama y con licencias", una tendencia que se enmarca en "la reciente flexibilización normativa impulsada por el Ministerio de Desregulación, que habilita la aceptación de certificados y ensayos del exterior".

Al mismo tiempo, advirtió que "la preocupación principal del sector no es la cantidad sino la calidad de las importaciones: 256 empresas ingresaron juguetes a valores inferiores a USD 3 por kilo, cercanos al precio de la materia prima, lo que plantea riesgos para la seguridad infantil y la competencia leal. Ese volumen representa el 50% del total importado". Esto, agregó la cámara, "puede vulnerar la seguridad y la salud de los niños debido a los desafíos en materia de fiscalización en el mercado, la falta de trazabilidad y el perfil de ciertas empresas que  operan de manera desleal".