Fuego amigo contra el cepo a las billeteras virtuales: "Una cagada"

Voces del mercado, cercanas ideológicamente a Javier Milei, salieron a marcar sus diferencias con la decisión de Banco Central de prohibir que estas aplicaciones vendan dólar oficial.

30 de septiembre, 2025 | 20.59

Voces del mercado, cercanas ideológicamente a Javier Milei, salieron a marcar sus diferencias con la decisión del Banco Central de la República Argentina (BCRA) de imponer un cepo a las billeteras virtuales, que prohíbe que estas aplicaciones vendan dólar oficial.

El legislador porteño Ramiro Marra fue uno de los primeros en cuestionar la medida. "En diciembre de 2019, una de las primeras normas del BCRA que sacó fue que los ALYCs no podíamos hacer más agencia de cambio. Una reverenda pelotudez, lo único que generas con esto es que le complicas la vida a los usuarios, pero nadie deja de comprar dólares. Ojalá se aviven alguna vez", publicó en su Twitter.

Ex candidato a jefe de gobierno porteño por La Libertad Avanza, el broker fue excomulgado del dispositivo oficialista por la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei.

También fue crítico de la medida el ex CEO de Syngenta, Antonio Aracre. "Debería existir veda de dólares minoristas siempre 60 días antes de cualquier elección en Argentina. Nos la merecemos", se lamentó el empresario que, pese a haber sido asesor de Alberto Fernández, adhiere a la gestión de Javier Milei y a su ideario ultraliberal.

Billeteras virtuales dejan de vender dólar oficial: el BCRA salió a aclarar 

Billeteras virtuales dejaron este martes de vender dólar oficial a partir de una modificación en la operatoria, mientras que el Banco Central aclaró que no hubo cambios normativos. Está tarde, las billeteras virtuales suspendieron la venta de dólar. Los usuarios vieron impedido la operación y fue el CEO de Cocos, Ariel Sbdar, quien a través de la red social X respondió a un usuario que no podía operar: “Nos pidieron apagar”.

Minutos más tarde, el BCRA  aclaró que “no hay ningún cambio normativo“ para la compra de dólares por parte de las personas humanas, quienes podrán seguir accediendo al Mercado Libre de Cambios (MLC) a través de los bancos y entidades autorizadas.

“La compra-venta de dólares está regulada por el BCRA y sólo puede realizarse a través de entidades autorizadas. Esto significa que únicamente los bancos y las casas de cambio pueden canalizar operaciones de moneda extranjera. No está permitido tercerizar las operaciones”, señaló la entidad en un comunicado.

En tanto, el presidente de la entidad, Santiago Bausili, aseguró que “no hubo ninguna medida tomada hoy, no cambia nada en términos normativos para el acceso a las personas humanas al mercado de cambios”.

En declaraciones en A24 dijo que “lo que estaba pasando es que había una operatoria que nos encontramos que había entidades no autorizadas a realizar operaciones al mercado de cambio para personas humanas porque esas operaciones están limitadas a bancos y agencias de cambio que están autorizadas por el banco virtual”.

“Las billeteras y las alycs no son entidades reguladas por el Banco Central. Se aclaró una interpretación errónea de una normativa y entonces eso afectó la operación de algunas entidades pero no tiene nada que ver con una normativa nueva ni con el acceso de personas humanas al mercado de cambios”, afirmó. De este modo, confirmó que la operatoria no está permitida y permanecerá suspendida, aunque no implica nuevas regulaciones.