Antes del escándalo de las coimas, la confianza del consumidor en el Gobierno se había derrumbado casi 14%

Un informe privado dio cuenta de un colapso de la confianza de los consumidores en el gobierno de Javier Milei. En los hogares de menores ingresos, el desencanto fue aún peor.

25 de agosto, 2025 | 15.16

Incluso antes de la difusión de los audios que revelaron supuestos cobros de coimas por parte de funcionarios, la confianza de los consumidores en el Gobierno se desplomó casi un 14% en agosto, de acuerdo a un relevamiento privado. En el mes previo a las elecciones en la provincia de Buenos Aires, el sector donde más se sintió la crisis y desencanto fue el de menores ingresos.

Según el Centro de Investigación en Finanzas (CIF), el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) se ubicó en 39,94 en agosto, lo que representa una caída del 13,87% frente a julio (46,37). La mayor contracción fue en CABA y GBA, puesto que en el interior la disminución fue del 7,07% en el mes.

En la comparación interanual, el ICC de agosto de 2025 se ubica un 3,64% por debajo de agosto de 2024, pero un 12,18% arriba del piso de enero de 2024 (35,60). La caída en el ICC fue generalizada, tanto por regiones, como por nivel de ingreso y por subíndices.

Los pobres, los más desconfiados

El ICC cayó más en los hogares de menores ingresos, -18,33% mensual, que en los hogares de ingresos altos, -10,27% mensual. Por subíndices, la Situación Personal cayó 12,89% en el mes, la percepción sobre la Situación Macroeconómica cayó 13,73% y Bienes Durables e Inmuebles cayó 15,20%.

Las Condiciones Presentes, que miden cómo se sienten hoy las personas respecto a su economía y a la economía general, disminuyeron 14,89% respecto a julio, aunque se mantienen 21,76% por encima del nivel de agosto de 2024. Las Expectativas Futuras también cayeron, con una baja mensual del 13,10% y un retroceso interanual del 16,36%.

El relevamiento fue realizado entre el 1 y el 14 de agosto de 2025. La fecha es relevante porque se trata de una encuesta posterior al impacto de la volatilidad en el mercado cambiario pero previo a la difusión de audios que involucran al exdirector de la Andis Diego Spagnuolo y a la secretaria general de Presidencia, Karina Milei, en un supuesto modus operandi que consistía en el cobro de coimas a través de la compra de medicamentos.

En términos regionales, el ICC de agosto mostró retrocesos en todo el país. La mayor caída se observó en CABA, con un descenso del 21,48% respecto a julio y del 13,70% en la comparación interanual. En el GBA, el índice bajó 15,86% en el mes y 2,14% frente a agosto de 2024. Por su parte, el Interior presentó una disminución más moderada, del 7,07% mensual y del 0,97% interanual.

Al analizar los componentes por horizonte temporal, las Condiciones Presentes se redujeron 14,89% respecto a julio, aunque todavía se ubican 21,76% por encima del nivel de un año atrás. Las Expectativas Futuras también disminuyeron, con una baja mensual del 13,10% y un retroceso interanual del 16,36%.