Corrida cambiaria: el dólar futuro también se disparó y en diciembre ya supera la banda

El Gobierno intenta desdramatizar la disparada del dólar oficial de este jueves y afirma que hay "0 chances de crisis", pero el contrato a diciembre ya supera el techo de las bandas de flotación. En paralelo, las reservas cayeron USD 1.900 millones.

31 de julio, 2025 | 18.42

El dólar mete presión en el mercado al acumular una suba de 14% en julio. Sólo este jueves cerró a $1380, un 4,15% más alto que el miércoles. En paralelo, los contratos a dólar futuro operaron con subas generalizadas durante este jueves y para fines de diciembre el precio de la divisa extranjera se ubicó en $1.528, un valor por encima de la banda de flotación que al proyectar una suba del 1% mensual para fin de año se ubicaría en $1.526. 

"En julio se lo llevaron puesto al BCRA en el mercado de dólar futuro. No por si ganó o perdió plata, sino porque el principal objetivo de su intervención era suavizar la suba del dólar y terminó subiendo un 14%", analizó el economista e inversor Christian Buteler en X. 

 

Específicamente, el contrato de agosto fue el que más escaló, a $1.406, lo que implica un incremento del 4,3%. Fue seguido por septiembre, con el 3,5% de avance, a $1.438. Posteriormente octubre subió 3,2% a $1.465, mientras que noviembre ascendió 2,3% a $1.489, y por último diciembre, creció 1,7% a $1.525.

En el oficialismo, sin embargo, intentan desdramatizar cualquier atisbo de inestabilidad. En un tuit el diputado y titular de la comisión de Hacienda en Diputados, José Luis Espert, aseguró: "0 chances de crisis". El diputado afirmó que las tasas de interés "flotan" y el dólar también, y argumentó que las últimas subas se deben a cuestiones "estacionales", en referencia al pago de aguinaldos y vacaciones. "La macro está ordenada y sólida", sumó. 

El mensaje de Espert se dio al mismo tiempo que el mercado reacciona con un dólar en alza y versiones periodísticas que indican que hay en curso una reunión de último momento en el Banco Central. Resuenan las palabras del periodista Alejandro Fantino semanas atrás, quién quebró un off the récord con el ministro de Economía Luis Caputo en el que le habría dicho que se venían semanas "movidas" en el valor del tipo de cambio. Esta noche Caputo y el presidente del Central, Santiago Bausili, darán una entrevista conjunta en el stream Carajo.  

Las reservas del Banco Central cayeron en USD 1.900 millones

Las reservas del Banco Central se derrumbaron este jueves en USD 1.900 millones, en medio de los movimientos habituales que hacen las entidades financieras a fines de mes. El oficialismo espera que parte de esa caída se recupere este viernes, cuando los bancos reviertan parte de esos movimientos.

No obstante, analistas advirtieron que las reservas quedaron este jueves en USD 38.864 millones, mientras todavía falta pagar USD 801 millones destinados a un pago impostergable de intereses con el Fondo Monetario Internacional (FMI).