Denuncian que Acindar importó acero, mientras frena su producción y suspende personal

Desde la comisión interna de la planta de Villa Constitución difundieron la imagen de un producto con descripción de origen China y con Acindar como importadora.

29 de julio, 2025 | 18.54

Luego de que se conociera la decisión de frenar sus líneas de producción y la suspensión de unos 600 operarios en la planta de Villa Constitución, los trabajadores de Acindar denunciaron que la compañía permitió la importación de acero proveniente de China como forma de boicotear pasadas medidas de fuerza. Al calor de la recesión provocada por la política económica de Javier Milei, desde inicios de 2025, la empresa aplica un esquema de suspensiones con el pago del 75% del salario, vigente hasta diciembre, y complementado por un plan de retiros voluntarios.

Los propios obreros hicieron circular una imagen de una etiqueta de venta reciente de Acindar, la cual señala que el material comercializado es de Origen China y que el importador directo es la propia Acindar. Una fuente cercana al sindicato explicó a El Destape: "Lo que hicieron es para romper una medida de fuerza. Trajeron 1.500 toneladas de alambre galvanizado de China, pero no es que están importando de allá como algo frecuente. Fue parte de una estrategia y obviamente que esto se va a volver recurrente en la compañía si seguimos con las confrontaciones".

El temor de los trabajadores es la comparación entre Acindar con la historia de Somisa, debido a ciertas similitudes. La empresa cerró sus puertas y fue privatizada en 1992, luego de sufrir una crisis inducida, con intervención estatal y una reducción significativa del personal.

La empresa siderúrgica llevó a cabo la suspensión durante una semana de aproximadamente el 80% del personal operativo de su planta en Villa Constitución, como parte de una paralización más amplia de sus actividades productivas. Aunque ya estaban previstas, la novedad fue la paralización de sectores enteros hasta el 4 de agosto.

No se puede competir con China

En noviembre de 2024 y ante la preocupación de la industria nacional del acero por el avance de China, Arcelor-Mittal Acindar había propuesto una apertura comercial que proteja al sector con aranceles a la importación al gigante asiático como los que pusieron varios países y recientemente elevaron un 25%.

En línea con la postura de las empresas del rubro en el foro Alacero 2024 –en el que el CEO de Grupo Techint, Paolo Rocca, dijo que “competir con China es imposible”, a lo que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, le respondió que “no va a haber una Argentina proteccionista”–, la siderúrgica sugirió “nivelar la cancha” para que fabricantes locales tengan igualdad de condiciones que el coloso oriental.

“La discusión debe ser por una apertura inteligente. No en contra de la importación, sino sobre cómo ser más eficiente y competitivo ante China, desafío que enfrenta el acero en el mundo. Países de la región –Brasil, Chile, Colombia y México–, los Estados Unidos, Canadá, la Unión Europea e India le fijaron aranceles”, explicó en una entrevista el CEO de Acindar, Federico Amos.

“El problema no es competir, estamos acostumbrados a hacerlo. Exportamos a Brasil, Chile, Uruguay y Paraguay. El tema es competir con China, con mercadería que ingresa a precios excesivamente bajos por sus costos”, había considerado el ejecutivo, que calificó a 2001 como “el peor año de todos” y a este como uno “de transición”.