La actividad industrial se derrumbó 5,3% en octubre y desnuda la recesión

La industria automotriz registró una contracción por cuarto mes en la producción de automóviles y el sector metalmecánico encadenó tres meses de caída en la comparación con el año anterior, según un informe privado.

20 de noviembre, 2025 | 13.26

La actividad industrial en octubre cayó 5,3% en forma interanual y registró una leve suba de 0,3% con relación a septiembre, según un informe privado. Con este resultado, en el acumulado de diez meses el nivel es similar al del mismo período de 2024, que se caracterizó por ser un año recesivo.

“En el mes, el mejor registro de actividad lo volvió a mostrar el sector de los minerales no metálicos, rama al interior de la cual los despachos de cemento tuvieron un  marcado avance por la tracción de las entregas a granel, las cuales desde bajos niveles registran una sostenida mejora desde comienzos de año”, precisó el informe. Los datos corresponden al Índice de Producción Industrial (IPI) de FIEL.

Crisis industrial: cómo le fue a cada sector en octubre

La producción de alimentos y bebidas mostró un avance en la comparación interanual, ubicando el nivel de actividad en el punto más alto de la serie para un mes de octubre. En contraste, la industria automotriz registró una contracción por cuarto mes en la producción de automóviles, y el sector metalmecánico encadenó tres meses de caída en la comparación con el año anterior. El sector de químicos y plásticos también registró una caída en la comparación interanual.

En cuanto al desempeño acumulado durante los primeros diez meses del año, la producción de minerales no metálicos continúa liderando con una mejora de 7%. Le siguen la producción de alimentos y bebidas con 3,4%, la producción automotriz con 2,7%, y la refinación de petróleo con 2,6%.

En la comparación acumulada, las industrias metálicas básicas aumentaron 2,5%, y la elaboración de insumos textiles registró un incremento de 0,8%.

Las ramas que registran una caída interanual en los primeros diez meses incluyen a la producción metalmecánica (-2,8%), los despachos de cigarrillos (-3,3%), la producción de papel y celulosa (-5,1%) y la de insumos químicos y plásticos (-8,8%).

Observando la producción según el tipo de bienes, la de bienes de capital acumula el mayor crecimiento en los primeros diez meses, alcanzando 7%. Los bienes de consumo no durable lograron una mejora de 2,6%, mientras que los bienes de uso intermedio redujeron su actividad en 1,6%. En tanto, los bienes de consumo durable registraron una caída de 4,1%.

Qué dice el Indec sobre la crisis industrial

Según las últimas estadísticas disponibles del Indec, la industria volvió a retroceder en septiembre y confirmó que la actividad económica se encuentra en recesión. El índice de producción manufacturera industrial (IPI) disminuyó 0,7% interanual, con una baja generalizada en ramas clave como la industria textil y la automotriz. Pese a algunos repuntes en químicos y refinación, el deterioro del sector fabril arrojó señales de enfriamiento en casi todos los rubros.

El organismo a cargo de Marco Lavagna informó que el IPI cayó 0,7% interanual en septiembre, reflejando el estancamiento que atraviesa la actividad. Pese a que el acumulado de enero a septiembre muestra un leve crecimiento del 3,8% respecto al mismo período del año anterior, la tendencia reciente también fue negativa: la serie desestacionalizada bajó 0,1% mensual y el indicador tendencia-ciclo se contrajo 0,4%.