Es una de las carreras más cortas de la UBA: tiene 28 materias y ofrece una amplia salida laboral

La Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Buenos Aires ofrece una tecnicatura breve que habilita a una amplia gama de trabajos. Cuál es y de qué se trata.

19 de noviembre, 2025 | 14.43

En el ámbito de la Educación poco se habla de las tecnicaturas universitarias breves que constituyen una herramienta valiosa para los jóvenes que deben insertarse rápidamente en el mundo laboral. En esta línea, la Universidad de Buenos Aires (UBA) ofrece una gran variedad de opciones.

Una de ellas es la Tecnicatura Universitaria en Cosmetología Facial y Corporal, con un total de 28 materias obligatorias que se dividen en dos ciclos. Las asignaturas se dictan de manera presencial en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Buenos Aires y la carrera predispone una amplia salida laboral.

La Tecnicatura en Cosmetología de la UBA: de qué se trata la carrera y para qué esta capacitado un egresado

El Técnico Universitario en Cosmetología Facial y Corporal es una trabajadora o trabajador de la salud que puede ejecutar procedimientos técnicos específicos en el campo de la Cosmetología y la promoción de la salud. Está capacitado para participar en tratamientos cosméticos de la piel y prácticas auxiliares de la dermatología.

El egresado de esta tecnicatura puede formar parte de equipos de trabajo interdisciplinarios en hospitales, centros de estéticas o spas junto a dermatólogos, cirujanos plásticos, flebólogos y nutricionistas, entre otras especialidades.

Si bien en ninguna carrera se asegura que un egresado podrá conseguir un trabajo bien pago al momento de ejercer, los profesionales de este sector hablan de la gran convocatoria que tienen todas sus tareas en la actualidad y de la posibilidad de conseguir sueldos bien remunerados.

El plan de estudios de la Tecnicatura en Cosmetología Facial y Corporal de la UBA

Como antes se mencionó, la Tecnicatura Universitaria en Cosmetología Facial y Corporal de la UBA tiene un total de 28 asignaturas obligatorias. Estas materias se cursan en modalidad presencial y se dividen en dos ciclos: el primer período con 3 materias obligatorias y el segundo, con 25.

Las asignaturas obligatorias que deben cursarse en la carrera son:

Primer año

  • Trabajo y Sociedad.
  • Química.
  • Física e Introducción a la Biofísica.
  • Historia de la Cosmetología.
  • Anatomía.
  • Biología, Histología y Genética.
  • Fisiología.
  • Cosmetología Facial y Anexos.

Segundo año

  • Práctica Profesional 2° Año.
  • Maquillaje Básico.
  • Psicología General y Aplicada.
  • Dermatología Básica.
  • Inglés Básico.
  • Cosmetología Corporal.
  • Microbiología.
  • Bioestadística y Epidemiología.
  • Química Cosmética.
  • Introducción a la Nutrición.

Tercer año

  • Práctica Profesional 3º Año.
  • Dermatología y Semiología Cosmetológica.
  • Marketing Cosmetológico.
  • Maquillaje Terapéutico.
  • Salud Pública.
  • Bioética y Deontología Cosmetológica.
  • Tecnología Cosmetológica.
  • Inglés Técnico.
  • Informática.