Por qué en el boxeo se pelea a 12 rounds: cuándo era a 15 y la tragedia que obligó el cambio

El boxeo cambió drásticamente en un momento de la historia de 15 a 12 rounds a raíz de una tragedia. Qué hecho derivó en este cambio y quién murió después de bajar del ring.

18 de noviembre, 2025 | 16.11

En un momento de la historia, el boxeo tuvo un drástico cambio producto de la muerte de un protagonista que se batió a duelo arriba del ring y murió tan sóo unas horas después. El lamentable hecho tuvo lugar el 17 de noviembre de 1982 y el fallecido fue el surcoreano Duk-Koo Kim, quien se subió al cuadrilátero del Caesars Palace de Las Vegas para enfrentar al italoamericano Ray Mancini. En disputa estaba el título mundial ligero que estaba en manos del local y el asiático tenía en claro que sus opciones eran "matar o morir".

Tal es así, que escribió esa frase en una lámpara del hotel en el que se encontraba alojado y luego afrontó este compromiso a la distancia de 15 rounds -actualmente se pelea a 12-. El cruce se desarrolló intensamente, pero un golpe en el penúltimo capítulo lo lanzó a la lona, donde golpeó su cabeza tras caer de espaldas y perder el conocimiento. Después del duro castigo por parte de su rival, a los cuatro días se confirmó la muerte de Kim a raíz de un hematoma cerebral.

Por qué el boxeo cambió de 15 a 12 rounds: la tragedia que marcó el deporte para siempre

Ante el fallecimiento del entonces boxeador, el Consejo Mundial de Boxeo (CMB) tomó la brutal decisión de acortar los combates por tres rounds menos en el profesionalismo, se aplicó realizar una resonancia magnética cerebral, una evaluación pulmonar y un electrocardiograma. Es que la vida de Duk-Koo Kim no fue la única que se perdió tras este terrible combate en Las Vegas. Poco después su madre se suicidó por la depresión y el árbitro, Richard Green, lo hizo tan sólo unos meses después de la pelea que él mismo frenó cuando el perdedor no se podía mantener en pie tras su caída. Por su parte, Mancini siguió adelante con su carrera, acumuló cuatro victorias más y perdió las cuatro últimas que realizó.

Al margen de que esta regla se modificó en aquel entonces, lo cierto es que la muerte de los boxeadores sigue siendo un hecho común en el deporte de los puños. De hecho, en 2025 se conocieron los sucesos de dos japoneses que sin dudas llamaron la atención ya que pelearon en la misma velada. Claro que, no fueron los únicos que fueron víctimas de esta disciplina durante este año como sucedió hace ya 43 años con el mencionado surcoreano, cuyo deceso marcó un antes y un después para el boxeo.

La caída de Duk-Koo Kim en el ring

La frase premonitoria de Duk-Koo Kim antes de la última pelea antes de morir

En las horas previas al combate contra Ray Mancini, el púgil surcoreano que culminó su carrera en el boxeo con 17 victorias (8 por KO), 2 derrotas y un empate escribió en la lámpara de la habitación del hotel en Las Vegas donde estaba alojado la frase "matar o morir". Sin dudas, esto tuvo aún más trascendencia después del fallecimiento del asiático el 17 de noviembre de 1982 teniendo en cuenta lo que significó este combate histórico por el que perdió la vida.