Desproporcionado operativo de la Policía de Bullrich en una nueva marcha de jubilados

Como todos los miércoles, jubilados y jubiladas pedirán por aumentos y medicamentos en medio de la crisis económica. La semana pasada, las fuerzas de seguridad volvieron a generar disturbios y atacaron a los manifestantes que marchaban pacíficamente.

19 de noviembre, 2025 | 14.38

Efectivos de seguridad cercaron los alrededores del Congreso a la espera de una nueva marcha de jubilados contra el gobierno de Javier Milei. Como todos los miércoles, pedirán por aumentos y medicamentos en medio de la crisis económica impulsada por el Gobierno nacional. A la movilización se suman el Polo Obrero, trabajadores del Hospital Garrahan, las dos CTA, el gremio de estatales ATE y otros sindicatos.

Organizaciones que nuclean a jubilados y autoconvocados presentarán hoy “miles de firmas contra el ajuste” de la gestión libertaria. Desde la Unión de Trabajadores Jubilados En Lucha (UTJEL) rechazan la reforma jubilatoria, el aumento de edad para pasar a integrar el sector pasivo y la supresión de regímenes especiales.

La semana pasada, la Policía Federal Argentina (PFA) de Patricia Bullrich volvió a generar disturbios y golpeó a jubiladas y jubilados mientras marchaban pacíficamente en las inmediaciones del Congreso. Las fuerzas de seguridad detuvieron por unas horas al Padre Paco y a otro joven que se identificó como Tomás Bravo. 

"Estaba en la vereda. Iban a llevárselo al pibe y lo agarré para que no se lo lleven solo. Había 20 jubilados nomás", relató Paco en declaraciones televisivas, antes de ser demorado y flanqueado por los policías. Un rato después, ambos fueron liberados. 

Leonardo, pastor del la Mesa Ecuménica cercano a Paco, contó que lo llevaron a la fuerza con precintos hasta un camión que estaba estacionado en la esquina, cuando estaba del otro lado de la valla. "No sabemos por qué lo detuvieron y estamos exigiendo poder hablar con alguien que se haga responsable", advirtió y denunció: "No nos saben decir quién, no nos quieren decir por qué. Nos dicen que esperemos las acciones judiciales pero ¿van a judicializar la posibilidad de venir a orar a la plaza, lo que hacemos todos los miércoles?", cuestionó.  Finalmente, fue liberado.