Mostaza, una de las franquicias de locales de hamburguesas y comida rápida más populares de Argentina, está atravesando un duro momento en medio de la crisis económica del Gobierno de Javier Milei. La palabra de Pablo De Marco, el Director de expansión de la firma, para graficar el complejo presente de "sube y baja" de consumo.
En diálogo con el programa Palo y Zanahoria, de El Destape Radio, Pablo De Marco, cuyo rol en Mostaza es Director de expansión, profundizó en la crisis que está viviendo la cadena de hamburgueserías: "El consumo se mantiene. Este es un nicho de mercado que es muy elástico y lo que pasa es que hay gente que quizás tenía un poder adquisitivo y ese poder adquisitvo mermó o se perdió y dejó de consumir en nuestros locales, y después había gente de otro poder adquisitivo que, quizás, en una salida hacia otro tipo de consumo, que era bastante más caro que lo que quizás hoy puede ser, y ese público es lo ganamos. Entonces se va suplantando: perdemos un porcentaje de público por poder adquisitivo, pero por otro lado ganamos. A nosotros la balanza se nos compensa".
¿Por qué no conviene agrandar los combos de hamburguesas en las casas de comida rápida?
Al momento de pedir un combo de hamburguesas en un local de comidas rápidas, se suele recibir la propuesta de modificar su tamaño a mediano o grande. Una decisión que implica consumir más papas fritas y gaseosa a cambio de un pequeño precio. Aunque hay un secreto detrás de esta propuestas que pocos conocen.
Los productos que se encuentran a la venta cuentan con un tamaño estándar que cada una de las compañías considera como ideales al momento de consumir. Después queda a gusto y necesidad de los consumidores caer en la tentación de pedir más papas y gaseosa. Una elección que modifica bastante el precio original a pagar.
"Hoy vamos a estar resolviendo la duda de si vale la pena o no agrandar los combos por lo que nos cobran los locales de comida rápida. Estamos en el Mendoza Shopping, acá están las cadenas más consumidas del país: Mc Donald's, Burger King y Mostaza", expresó Fabio Marengo en un video que subió a su canal de YouTube. Para llevar a cabo esta investigación, hizo una comparación entre los envases regulares y los denominados grandes o king.
Los resultados arrojan que en Burger King hay una diferencia de $2600 y 56 gramos más de papas, mientras que en Mostaza el valor es de $1700 y un incremento de 38 gramos. Por último, Mc Donald's presenta un aumento de $1500 y tiene menos adicional, porque solo hay 12 gramos de variedad. Lo que expone que se trata de un gasto que no se encuentra justificado por lo poco que aporta.
En lo que respecta a la gaseosa, se puede apreciar que Burger King ofrece un pasaje de 500 ml a casi un litro. Por otro lado, Mostaza permite observar una diferencia de 200 ml y en Mc Donald's sucede algo similar. "Es muy poca la diferencia, ¿Vale la pena pagar $1500 más?", señaló. Lo expuesto desarrolla una conclusión que solo en la cadena del rey es más aconsejable agrandar el combo pero la variación entre las porciones regulares y las king no es tanta.