La venta en supermercados sufrió la peor caída mensual desde diciembre de 2023

Se trata de la cuarta baja consecutiva en el segmento de supermercados. La mayoría de las compras se realizan con tarjeta de crédito.

23 de septiembre, 2025 | 18.01

Las ventas en los supermercados sufrieron la peor caída intermensual desde diciembre de 2023, mes de la megadevaluación que aplicó el gobierno de Javier Milei. De esta forma, el indicador acumuló la cuarta caída consecutiva.

En julio, el índice de ventas totales a precios constantes arrojó un aumento de 1% respecto a igual mes de 2024. Sin embargo, se derrumbó un 2,1% respecto al mes anterior, la peor marca intermensual desde diciembre de 2023. Los grupos de artículos con los aumentos más significativos, según su variación interanual, fueron: carnes, con 60,9%; alimentos preparados y rotisería, con 45,2%; otros, con 44,6%; e indumentaria, calzado y textiles para el hogar, con 43,7%.

Categorizado por canal de pago, las ventas en efectivo representaron el 15,7% de las ventas totales y mostró un aumento de 11,4% respecto a julio de 2024. Por su parte, las efectuadas mediante tarjeta de débito representaron el 28,5% de las ventas totales y una variación positiva de 27,1% respecto al mismo mes del año anterior. Las abonadas con tarjeta de crédito significaron el 43,9% de las ventas totales y una variación porcentual respecto a julio de 2024 de 31,1%. 

Qué pasó con los mayoristas y shoppings

A su vez, las ventas en el segmento mayorista arrojaron una disminución de 6,3% respecto a igual mes de 2024. El acumulado enero-julio de 2025 registró una caída de 6,5% respecto a igual período del año pasado. Comparado con junio, se registró una caída del 0,8% respecto al mes anterior.

Los grupos de artículos con los aumentos más significativos respecto al mismo mes del año anterior fueron: carnes, con 58,3%; indumentaria, calzado y textiles para el hogar, con 39%; panadería, con 25,7%; y almacén, con 24,1%.

Respecto a la modalidad de pago, las ventas en efectivo representaron el 21,1% de las ventas totales, marcando una disminución de 5,6% respecto a julio de 2024. Por su parte, las efectuadas mediante tarjeta de débito representaron el 19,5% de las ventas totales y una variación negativa de 5,8% respecto al mismo mes del año anterior. Al contrario, las abonadas con tarjeta de crédito, lo que significa el 27,8% de las ventas totales y una variación positiva de 16,8% respecto a julio de 2024.

Por último, las ventas en grandes centros de compra apuntaron un incremento de 19,6% respecto al mismo mes del año anterior. La cifra representa una caída de 9,5% respecto al mismo mes del año anterior.

Los rubros con mayor incremento, según su variación interanual, fueron: juguetería, con 45,4%; patio de comidas, alimentos y kioscos, con 39%; amoblamientos, decoración y textiles para el hogar, con 33%; y perfumería y farmacia, con 30,5%.