La reunión del Consejo del Salario fracasó y el nuevo salario mínimo, vital y móvil será definido por decreto por el Gobierno, tal como sucedió en ocasiones pasadas. De lado empresario ofrecieron un aumento que eleve la remuneración apenas por encima de los 300 mil pesos, mientras que los sindicatos pedían más de 600 mil pesos.
Esta mañana y de manera virtual, se llevó a cabo la reunión del Consejo del Salario y ante la falta de acuerdo entre las partes, el gobierno nacional deberá laudar el aumento que regirá el nuevo Salario Mínimo, Vital y Móvil. Tal como viene sucediendo será en sintonía con la propuesta empresarial. La CGT, la CTA Autónoma y la CTA de los Trabajadores unificaron sus planteos y reclamaron un Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) de $ 644.165 para abril y $ 657.703 para mayo.
Del lado empresario propusieron un salario mínimo de $ 301.500 en abril, $ 306.500 en mayo y $ 311.500 en junio, lo que implica un aumento del 1,3% mensual sobre el monto actual, que se mantiene en $ 296.832. De concretarse esta insólita oferta de los empresarios representaría el Salario Mínimo, Vital y Móvil más bajo de los últimos 35 años.
Al finalizar la reunión, el secretario general de la CTA Autónoma, Hugo “Cachorro” Godoy, señaló: “Hemos planteado la posición histórica de las tres Centrales sindicales en torno a un Salario Mínimo Vital y Móvil que dé cuenta de las necesidades de un trabajador o una trabajadora por encima de la línea de la pobreza y ese valor estaría hoy en 1.159.909 pesos”. Y agregó: “Sabemos que llegar a ese punto es un proceso y por eso planteamos en línea de coherencia con lo que venimos planteando y que sistemáticamente ha sido descartado tanto por el sector empresarial como gubernamental. Camino a esa recuperación del ingreso, el SMVM debería estar en el mes de abril en 644.705 pesos y en 657.703 en mayo”.
MÁS INFO
Suba del salario mínimo: ¿qué pasará con las jubilaciones y prestaciones de ANSES?
Los jubilados que hayan declarado sus treinta años de aportes y hayan cumplido con la edad, es decir, que realizaron el trámite sin moratorias, tendrán derecho a cobrar el 82% del Salario Mínimo Vital y Móvil. Es decir que los haberes aumentarán en paralelo a los incrementos anunciados por el Gobierno. Sin embargo, en caso de que la jubilación mínima se ubique por debajo de esa línea, un grupo recibirá un extra compensatorio.
Asimismo, el Salario Mínimo determina los montos que se acreditarán para la Prestación por Desempleo de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).
Dado que, según lo detallado en la resolución, "en ningún caso la prestación mensual podrá ser inferior al cincuenta por ciento (50%) del Salario Mínimo Vital y Móvil vigente, ni superior al cien por ciento (100%) del Salario Mínimo Vital y Móvil vigente".