El Ingenio Ledesma despidió a 235 trabajadores. Los trabajadores sufrieron dos tandas de despidos este año y aseguran que la empresa quiere profundizar el ajuste para precarizar todavía más el empleo. La firma asegura estar en crisis. En su último balance, tomando solo apenas el primer trimestre del año, la empresa que dirige la familia Blaquier perdió 3,9 millones de pesos.
El Ingenio azucarero Ledesma, ubicado en la localidad jujeña de Libertador General San Martín, es la unidad productiva primigenia que luego daría lugar a la diversificación en otros productos derivados de la caña de azúcar como el alcohol, papel de celulosa, almidones de maíz, bioetanol, entre otros y también en productos cítricos, jugos y empaques.
En el caso del grupo Ledesma, su balance presentado en la ventana informativa que abrió la Bolsa porteña arroja una ganancia de 897.677.000 pesos en el acumulado de los nueve meses comprendidos entre junio y febrero último. Si se toma solo el primer trimestre del año, la empresa que dirige la familia Blaquier perdió 3.956.670 pesos.
MÁS INFO
Para tomar dimensión, en los mismos nueve meses del año pasado la empresa había ganado 113.892.902.000 pesos (un 12.587 por ciento más que este año), mientras que en el primer trimestre del año pasado, cuando aún el consumo no estaba tan en el piso, habían ganado 32.479.944.000 pesos.
Socios en las pérdidas
Tal como informó este medio, las principales empresas alimenticias venían de un 2024, primer año de administración mileísta, en el que el menor volumen de negocios de la economía real se vio compensado por el resultado de sus apuestas al carry trade de la dupla Caputo-Bausili.
Desde fines del año pasado e inicios de este, la bicicleta financiera mostró algunos signos de agotamiento, producto de mayor incertidumbre en el mercado, y los balances quedaron a merced de una tormenta perfecta que castigó de frente sus niveles de venta y son los trabajadores los que pagan los platos rotos.
Desde 2024 el ingenio Ledesma inició una política de ajuste pero tuvo su punto más alto en febrero de este año cuando se produjo la cesantía de 135 obreros a los que, ahora, se suman 70 nuevas cesantías. El miércoles de la semana pasada se produjo una masiva asamblea que dispuso un plan de lucha que comenzó el viernes con un masivo corte de ruta.
Los despidos se producen a días del comienzo de la zafra y, según denunció el sindicato, la patronal, sin mediar proceso preventivo de crisis alguno, impuso indemnizaciones al 60%. Para los dirigentes sindicales buscan desembarazarse de trabajadores con antigüedad para profundizar el empleo precario y golondrina al amparo de las nuevas normativas laborales, según informó el portal Infogremiales.
Las negociaciones en la Secretaría de Trabajo provincial no fueron capaces de generar ningún acuerdo. Desde el sindicato creen que los despidos son apenas la punta de lanza de un proceso de racionalización más profundo. El mismo dirigente señaló que los despidos “van a impactar tremendamente en la economía local” y que “nos mencionaron que quieren eliminar muchos sectores, muchos departamentos de trabajo” y que, por ese motivo, “presumimos que van a ser cientos los despedidos hacia adelante”.
Los trabajadores convocan a una nueva asamblea y seguir trabajando sobre las acciones a seguir en el plan de lucha, pero no vamos a parar, vamos a hacer medidas más fuertes, más contundentes hasta que reincorporan a los 235 compañeros despedidos y que nos paguen un salario digno que nos garantice todas las necesidades”.