A cuánto abrió el dólar hoy en los bancos tras la derrota de Javier Milei en las elecciones 2025

La cotización del dólar abrió la semana con fuertes movimientos en los bancos privados tras la derrota electoral de Javier Milei en la provincia de Buenos Aires.

08 de septiembre, 2025 | 10.38

La cotización del dólar hoy abrió la semana con fuertes movimientos luego de la derrota de Javier Milei en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires 2025. El mercado cambiario reaccionó con una marcada suba en bancos privados, donde el dólar trepó a $1.470, y un retroceso en acciones argentinas en Wall Street, reflejando la incertidumbre sobre el rumbo económico del país.

El impacto político en los mercados

El resultado electoral del domingo mostró una diferencia de 14 puntos a favor de Fuerza Patria frente a La Libertad Avanza, escenario que sorprendió a las encuestadoras que anticipaban una ventaja para Milei. Este revés político generó dudas en torno a la capacidad del oficialismo de sostener un programa económico con apoyo internacional, especialmente en la previa de los comicios de octubre que definirán la composición del Parlamento Nacional.

Los analistas señalaron que la derrota funciona como una señal de advertencia para los inversores, quienes interpretan que el panorama político se vuelve más complejo y que las negociaciones con organismos financieros internacionales podrían encontrar mayores obstáculos.

A cuánto abrió el dólar en los bancos privados

En el inicio de la jornada del lunes 8 de septiembre de 2025, el precio del dólar se ubicó muy por encima del cierre del viernes anterior. En las pantallas de los principales bancos privados, la divisa alcanzó valores cercanos al techo de la banda cambiaria establecida en $1.470, lo que habilita eventuales intervenciones del Banco Central.

En el ICBC, el tipo de cambio abrió a $1.457, mientras que en el Banco Galicia se posicionó en $1.460. El BBVA, el Santander y el Banco Nación marcaron una cotización de $1.450, en tanto que en la plataforma digital de Mercado Pago el dólar continuaba en $1.400, mismo valor que mantenía tras el resultado electoral del domingo. La disparidad entre entidades refleja la volatilidad y el nerviosismo que atraviesan los mercados financieros en este contexto político.

Acciones argentinas en Wall Street y la reacción del mercado

Los bancos privados registraron cotizaciones cercanas al techo de la banda cambiaria, con valores superiores a $1.450

La incertidumbre no se limitó al mercado cambiario. Las acciones de empresas argentinas que cotizan en Wall Street registraron caídas de hasta 15%, reflejando el impacto directo de la derrota de Javier Milei en el humor de los inversores internacionales. Esta tendencia se suma a la presión sobre los activos locales y aumenta las tensiones en un escenario donde la política y la economía se encuentran estrechamente vinculadas.

La volatilidad en la plaza estadounidense muestra cómo los acontecimientos políticos en Argentina inciden en la percepción global de riesgo. Los especialistas advierten que las próximas semanas serán determinantes para medir si se estabilizan las expectativas o si se profundiza la desconfianza.

Qué esperar en el corto plazo

La reacción inmediata tras las elecciones en Buenos Aires dejó en evidencia la sensibilidad del mercado frente a los cambios en el mapa político. Con el dólar hoy operando en niveles cercanos al techo de intervención del Banco Central, la atención está puesta en las posibles medidas que adopten las autoridades económicas para contener la volatilidad.

Los próximos días serán claves para evaluar si la presión cambiaria se sostiene y cómo evolucionan las negociaciones políticas en el Congreso. La combinación de factores internos e internacionales determinará el rumbo del precio del dólar y el comportamiento de los activos financieros argentinos en el corto plazo.