Caen los bonos y se profundiza la crisis financiera

La tendencia negativa expone el escepticismo de los inversores con respecto a la capacidad de repago del país en el mediano plazo y a la dinámica de reservas del Banco Central. 

17 de septiembre, 2025 | 13.21

En una jornada financiera complicada, los bonos soberanos en dólares bajo legislación extranjera operan a la baja, con reducciones superiores al 2%. La caída indica que los inversores desconfían de la sostenibilidad de la deuda y los riesgos macroeconómicos.

Los bonos más castigados:

  • AE38: -0,2%
  • AL29: -0,9%
  • AL30: -0,7%
  • AL35: 0,9%
  • AL41: -0,4%
  • GD30: -0,3%
  • GD35: -0,4%
  • GD46: -1,2%

La tendencia negativa expone el escepticismo de los inversores con respecto a la capacidad de repago del país en el mediano plazo y a la dinámica de reservas del Banco Central. 

Por su parte, la bolsa porteña opera con un tono positivo y suma nuevas ganancias que apuntalan el rally iniciado en la víspera. El índice S&P Merval sube 1,1%, impulsado por un grupo de acciones líderes que extienden las subas de las últimas ruedas y consolidan el repunte de la renta variable argentina.

Caputo dijo que a este precio el Tesoro no compra más dólares

En medio de un mercado financiero que duda sobre cómo Argentina conseguirá los fondos para pagar su deuda pública, el ministro de Economía, Luis Caputo, afirmó que a este precio el Tesoro Nacional “no compra más dólares”.

No obstante, el jefe del Palacio de Hacienda, reveló que “busca alternativas” para hacer frente a los pagos que se aproximan, al tiempo que aseveró que el país “honrará sus compromisos”. Las declaraciones de Caputo se conocieron con un merado cambiario recalentado con el dólar mayorista cerca del techo de la banda cambiaria ($ 1.473) y con inversores que se desprenden de los bonos soberanos por temor a que el país no pueda pagarlos, lo cual elevó el riesgo país por sobre los 1.200 puntos.

Caputo volvió a elegir la red social “X” para dar a conocer la posición oficial ante la incertidumbre que impera en el mercado, azuzado por el clima pre electoral. Allí reiteró que el actual esquema se mantiene: “El Banco Central solo compra dólares en el piso de la banda. El Tesoro puede comprar en cualquier momento, como de hecho lo hizo. Compramos 3 mil millones algo por debajo de 1200. Al precio actual, el Tesoro ya no compra más y en el techo de la banda,  el Banco Central compra pesos para absorberlos y reducir la volatilidad cambiaria”.

Previamente, ante una consulta de un usuario sobre cómo se iban a afrontar los compromisos de deuda, Caputo respondió: “Buena pregunta. En el equipo económico siempre trabajamos pensando en los escenarios no deseados. Esta no es la excepción. No nos agarra de sorpresa. Hace meses que estamos trabajando en diferentes alternativas. Como siempre, solo anunciaremos algo cuando sepamos que está concretado. Pero demás está decirte que vamos a honrar todas las deudas, como lo hemos venido haciendo desde que asumimos, aún con muchos menos recursos que ahora”.