Por poca diferencia, el dólar más barato este lunes 5 de mayo es el dólar blue denominado "ilegal" o "informal". Este tipo de cambio cotiza a $1.185, mientras que el dólar MEP y el dólar oficial se ubican en $1.195 y $1.192 respectivamente. El dólar blue es el nombre que tiene el dólar estadounidense que se compra y vende fuera del circuito bancario y cambiario oficial.
La diferencia principal entre el dólar blue y el dólar MEP es que el dólar blue se compra en el mercado informal, fuera del sistema financiero regulado, mientras que el dólar MEP (Mercado Electrónico de Pagos) se adquiere de forma legal y formal mediante la compra y venta de bonos en la bolsa.
El dólar MEP requiere una cuenta comitente y se realiza a través de operaciones bursátiles, por lo que está regulado por la Comisión Nacional de Valores (CNV), aunque suele tener ciertas restricciones o plazos de permanencia. En cambio, el dólar blue no tiene controles oficiales, pero es ilegal, y suele ser más caro porque refleja una mayor demanda en un mercado sin acceso formal. Sin embargo, en este último tiempo, esta premisa no se viene cumpliendo debido a la escasez de pesos circulantes.
Cómo impactó la salida del cepo cambiario en el precio del dólar blue
Durante abril de 2025, el dólar blue experimentó una notable baja, apreciándose el peso argentino en el mercado informal. Al inicio del mes, el dólar blue cotizaba alrededor de $1.365 para la venta. Sin embargo, para el 30 de abril, su valor había descendido a aproximadamente $1.185, lo que representa una caída del 13,2% en el mes. Este descenso se atribuye a la eliminación del cepo cambiario y la implementación de una banda de flotación para el dólar, medidas que fortalecieron al peso y redujeron la brecha entre el dólar oficial y el blue a un 1,81%.
Desde el 14 de abril de 2025, con la eliminación del cepo cambiario, las personas físicas pueden comprar dólares oficiales sin restricciones de monto, siempre que utilicen fondos bancarizados.
¿Cómo comprar dólar oficial?
-
A través de home banking o apps bancarias: Ingresá a tu cuenta bancaria en línea o aplicación móvil, seleccioná la opción de compra de dólares, ingresá el monto deseado y confirmá la operación. Los dólares se acreditarán en tu caja de ahorro en dólares.
-
En sucursales bancarias: Podés comprar dólares en efectivo por ventanilla, pero existe un límite de USD 100 mensuales para este tipo de operaciones. Para realizar esta compra, deberás firmar una declaración jurada que certifique que no superaste ese monto en el conjunto del sistema bancario durante el mes.
Requisitos para comprar dólar oficial
-
Ser mayor de 18 años.
-
Tener DNI argentino vigente.
-
Contar con CUIT o CUIL.
-
Poseer una cuenta bancaria en pesos y/o dólares en una entidad financiera autorizada.
-
Demostrar ingresos o activos consistentes con la compra de dólares.
No hay restricciones para quienes hayan recibido subsidios, planes sociales o trabajado en el Estado. Además, se eliminó la percepción del 30% que se cobraba por la compra de dólar para ahorro.